🇲🇽🇪🇸🇺🇸🇪🇨🇵🇪🇨🇱🇭🇳🇦🇷🇨🇴🇵🇦🇸🇻🇧🇴🇬🇹🇩🇴🇳🇮🇨🇷

¿Cuáles son las mayores innovaciones en el mercado de las aplicaciones móviles?

El mercado de las aplicaciones móviles

¿Cuáles son las grandes tendencias en el mercado de las aplicaciones móviles? ¿Cómo va a evolucionar el desarrollo y la concepción de las aplicaciones en el futuro? ¿Cuáles son los cambios en los hábitos de consumo? ¿Cómo se va a adaptar la experiencia del usuario? ¿Veremos más diseños de pantallas plegables? ¿De interfaces analógicas? ¿Cuál será el impacto del 5G en el desarrollo móvil? ¿Y el de la inteligencia artificial? Revelaremos todo ello en este artículo.

Además, encontrará un informe detallado de las nuevas tendencias para este mercado en nuestro plan de negocios para una aplicación móvil.

Internet de las Cosas (IoT)

El Internet de las Cosas se trata de un conjunto de infraestructuras tecnológicas destinadas a hacer funcionar aparatos con la ayuda de una conexión a Internet.

Estos aparatos también se denominan objetos conectados, o “inteligentes” o “smart”, y pueden ser controlados a distancia por medio de una computadora, un teléfono inteligente, o una tableta.

Utilizado principalmente en la domótica, el IoT ha experimentado una gran revolución en los últimos años y se está abriendo paso en áreas como la agricultura, la medicina, etc.

De hecho, es gracias a los datos recolectados por los miles de objetos conectados de los que estamos rodeados de manera cotidiana, que los desarrolladores ahora cuentan con numerosas oportunidades para crear aplicaciones frente a ellos.

Por ejemplo, existen aplicaciones para conducir de manera virtual en una granja, administrar la circulación vial de una ciudad inteligente, anticipar posibles accidentes en las rutas, etc.

A diferencia de las aplicaciones móviles clásicas, el IoT ofrece mucha más precisión. Por ejemplo, ayudándonos de una aplicación clásica, es posible realizar el seguimiento del consumo energético de una casa, pero con el IoT es posible optimizar automática y eficientemente dicho consumo.

La realidad virtual y la realidad aumentada

El surgimiento de estas dos tecnologías ha beneficiado al sector de las aplicaciones móviles.

De acuerdo con Statista, el tamaño del mercado para la realidad virtual y aumentada se multiplicará en ocho veces en el transcurso de los dos próximos años.

Las aplicaciones VR son muy solicitadas, principalmente en los ámbitos de los videojuegos y el inmobiliario, con el propósito de sumergir a los consumidores en una experiencia inmersiva e interactiva.

En cuanto a la realidad aumentada, ésta es particularmente utilizada en el comercio en línea. Por ejemplo, la podemos utilizar para probarnos unas nuevas gafas, cambiar el color de una prenda de ropa, etc.

Las etiquetas inteligentes

Disponible en el mercado desde hace algún tiempo, la tecnología de señales está ganando impulso, principalmente en el ámbito del marketing móvil.

Las etiquetas inteligentes, denominadas también tecnología de señales o Beacons, son dispositivos electrónicos que envían señales por Bluetooth a aparatos conectados que se encuentran dentro de su alcance (50m).

Las señales emitidas por las etiquetas inteligentes son entonces captadas por aparatos como los teléfonos inteligentes, las tabletas, las computadoras a bordo de los automóviles, etc. en la forma de una notificación tipo Push.

Este tipo de aplicaciones se utiliza particularmente en el comercio minorista. Por ejemplo, con una de estas aplicaciones, un comerciante puede notificar a un transeúnte que el artículo que buscó en Internet está actualmente disponible en su tienda.

Las aplicaciones instantáneas

Denominadas también Instant App, se trata de una tecnología desarrollada por Google.

El objetivo de una aplicación instantánea es permitirles a los usuarios probar las funcionalidades de una aplicación antes de instalarla.

De cierta manera, una aplicación instantánea es la versión demo de una aplicación, pero accesible a través de un navegador.

Actualmente, no son muchas las aplicaciones que cuentan con una versión instantánea. No obstante, desde el año pasado, cada vez más aplicaciones cuentan con una versión instantánea en la Play Store.

Por ejemplo, es posible llenar el crucigrama del New York Times utilizando una aplicación instantánea.

Interfaces de voz para el usuario

Con la aparición de aparatos domésticos que funcionan con Alexa, Siri y Nest, las aplicaciones que integran interfaces de voz para el usuario están en auge.

Esta tecnología permite navegar en una aplicación o sitio utilizando comandos de voz. De acuerdo con las proyecciones de los expertos en tecnología, este mercado representará, en 2023, más de 140 mil millones de dólares.

Al mismo tiempo, el 50% de las búsquedas en Internet se realizan actualmente por comandos de voz, a través de, particularmente, al asistente de comandos de voz de Google.

Carteras móviles

Como su nombre lo indica, una cartera móvil permite realizar un pago en línea o en una tienda física, a través de un teléfono inteligente o una tableta.

Con este tipo de aplicación, para realizar un pago, el usuario no necesita introducir sus datos bancarios. Es suficiente ingresar un identificador, como una dirección de E-mail y una contraseña, para validar una compra.

Las carteras móviles más conocidas hoy en día son PayPal, Google Pay y Apple Pay, pero existen otras prometedoras, como Wechat Pay, AliPay y UnionPay que cada día son más aceptadas en más comercios.

Aplicaciones en la nube

Una aplicación en la nube, Cloud o PaaS (Plataforma como servicio) es muy semejante a una aplicación web.

Este tipo de aplicaciones no necesitan descargarse y son accesibles a través de un navegador.

No obstante, una aplicación en la nube o Cloud cuenta con un poder de cómputo y una capacidad de almacenamiento mucho mayores que los de una aplicación web.

De hecho, a diferencia de una aplicación nativa, que depende de los recursos proporcionados por el teléfono inteligente de un usuario, una aplicación en la nube utiliza diversos servidores interconectados para funcionar.

Una aplicación como ésta, también brinda mucho mayor seguridad que una aplicación nativa, de ahí la carrera de los desarrolladores para crear este tipo de aplicaciones. Las aplicaciones Cloud nativas más populares en la actualidad son Netflix, Amazon Prime, Uber, etc.

Inteligencia artificial

La inteligencia artificial está en camino de revolucionar todas las industrias: la salud, el comercio, la seguridad informática, etc.

Esta tecnología permite principalmente a las aplicaciones móviles predecir el comportamiento de los usuarios, escanear y reconocer objetos, rostros, etc.

Las aplicaciones de inteligencia artificial son también muy utilizadas en el ámbito alimentario, principalmente para reconocer productos y calcular instantáneamente el aporte nutricional.

Esta tecnología brinda posibilidades casi infinitas. Por ejemplo, con la aplicación Lyrebird, es suficiente con grabar un minuto de su voz para que la aplicación sea capaz de hacerle decir cualquier cosa, sin que tenga la necesidad de hablar. Esta aplicación puede ser muy útil para aquellas personas que sufren una enfermedad degenerativa, para que puedan comunicarse mejor con quienes las rodean.

La revolución del 5G

El 5G es la revolución tecnológica más esperada de los últimos años. De hecho, con su desempeño, puede brindar posibilidades técnicas casi imposibles.

Por ejemplo, el 5G permite a los médicos orientar a los paramédicos a través de llamadas de vídeo de alta calidad, especialmente en 8K. Las imágenes súper nítidas y detalladas permiten a los médicos diagnosticar enfermedades a distancia, para después dar instrucciones a los paramédicos para que implementen un tratamiento de emergencia.

Esta tecnología podría, en un futuro cercano, salvar miles de vidas adicionales.

Las aplicaciones web progresivas

Conocidas también por sus siglas PWA, esta tecnología ha experimentado un auge en los últimos años, en particular gracias al respaldo de Google.

Con la tendencia actual mobile-first, la tecnología de aplicaciones web progresivas permite a los desarrolladores ofrecer aplicaciones más rápidas, que se adaptan a las capacidades de desempeño del aparato del usuario.

Si este último utiliza un teléfono inteligente de poca capacidad, la aplicación se adapta y ofrece funcionalidades limitadas. Como una aplicación nativa, una PWA es accesible incluso sin conexión. Además, se instala directamente a través de un navegador y no desde la Play Store.

Animación 3D

Con la llegada al mercado de los teléfonos inteligentes con desempeños impresionantes, las animaciones 3D, antes reservadas para los videojuegos, se integran hoy en día en diversas aplicaciones móviles, para brindar escenarios hiperrealistas para los usuarios.

Por ejemplo, para un comerciante, las animaciones 3D le permiten exhibir su producto utilizando la funcionalidad de vista de 360°. Aunque crear animaciones 3D puede llevar bastante tiempo, mejoran considerablemente el atractivo visual de las aplicaciones.

Diseño de materiales

Desarrollada por Google, esta tecnología permite a los desarrolladores ofrecer aplicaciones fáciles de usar, intuitivas, y con diseños impecables.

El diseño de materiales se inspira en objetos reales, incluyendo la tinta y el papel, y se rige por un conjunto de reglas de diseño. Por ejemplo, los iconos utilizados deben inspirarse en objetos reales, fácilmente reconocibles y comprensibles por los usuarios sin experiencia.

Entre otras, esta tecnología ofrece una mejor visibilidad a cada componente de una pantalla, especialmente a través de líneas de división claras para cada objeto pero, sobre todo, gracias a la presencia de sombras que hacen que los objetos se vean más realistas, como si estuvieran sobre papel.

Diseño para pantallas plegables

Para funcionar correctamente bajo estas terminales de nueva generación, todas las aplicaciones deben estar adaptadas a las pantallas plegables.

Swiping

La funcionalidad swipe (deslizar, en español) siempre ha sido una de las ventajas más importantes que ofrecen los móviles en comparación con una computadora.

A diferencia de los clics, el swiping permite a los usuarios navegar en una aplicación por medio de gestos considerados como naturales (como el hojear un libro).

Si bien existen numerosas formas de integrar el swiping dentro de una aplicación, la más popular es el deslizamiento horizontal del menú.

Interfaces analógicas

A pesar de que en los últimos años la tendencia de los diseños de las aplicaciones se ha dirigido hacia la modernidad, el diseño analógico ha hecho un retorno espectacular.

Este tipo de diseño se inspira en los efectos de las texturas del papel, el cartón y se basa en la tipografía retro.

El diseño analógico también utiliza elementos gráficos muy coloridos, y brinda a los usuarios una interfaz con efectos de collage, brindando así un ambiente cálido y acogedor.

Más artículos

El volumen de negocio y rentabilidad de una aplicación móvil
Financiar una app : 20 soluciones
Hacer el plan financiero de una aplicación móvil
Hacer el plan de negocios de una aplicación móvil
¿Cuánto cuesta la creación de una app móvil?