🇲🇽🇪🇸🇺🇸🇪🇨🇵🇪🇨🇱🇭🇳🇦🇷🇨🇴🇵🇦🇸🇻🇧🇴🇬🇹🇩🇴🇳🇮🇨🇷

¿Cómo crear el plan financiero de una empresa de artesanías?

plan financiero de un empresa de artesanías

¿Usted quiere crear una empresa de artesanías?

Para garantizar el éxito de su nuevo proyecto de negocio, la planeación financiera (también llamada "plan financiero") de su empresa de artesanías se volverá, sin duda, esencial.

Dicho método le da la oportunidad, por ejemplo, de determinar la totalidad de los gastos financieros que conlleva la apertura de una empresa de artesanías y planear mejor su rentabilidad esperada.

Sin embargo, cabe señalar que elaborar una buena planeación financiera, solo, será algo difícil.

En la siguiente parte, incluimos consejos y tips con el fin de diseñar el plan financiero de su empresa de artesanías.

Además, tenga en cuenta que nuestro equipo, conformado por especialistas, se ha dedicado a elaborar un plan financiero adecuado basado en el funcionamiento de una empresa de artesanías, en el cual simplemente hay que reemplazar los diferentes supuestos (que nuestro equipo ya ha colocado previamente).

Este tipo de archivo es una una herramienta y al mismo tiempo una valiosa ayuda para conseguir un plan financiero serio para su empresa de artesanías, sin tener que hacer cálculos financieros y contables.

Además, cabe señalar que este documento abarca todos los gastos que requiere la apertura de una empresa de artesanías; los márgenes del sector, las estimaciones de ganancias con cifras , así como muchos otros datos útiles para su proyecto.

¿Qué tablas incluir en el plan económico financiero de una empresa de artesanías?

Los diferentes tipos de indicadores y tablas financieras mencionados en esta parte forman parte, por supuesto, de nuestro plan financiero creado para una empresa de artesanías.

El presupuesto provisional de una empresa de artesanías

El presupuesto provisional (o "previsión de tesorería") es una herramienta que va a permitir definir los flujos de tesorería de su empresa de artesanías.

En los rubros de un un presupuesto de tesorería provisional, se recopilan "las cuentas por cobrar" y "las cuentas por pagar" de su propio empresa de artesanías.

Las distintas "cuentas por cobrar" corresponden al dinero que "entra" en su tesorería a la hora de obtener clientes.

Lo que llamamos "cuentas por pagar" se refieren a lo que "ingresa" al realizar el pago de sus diferentes gastos (p.ej: los gastos bancarios, los gastos de desplazamiento para reunirse con sus clientes o proveedores, así como las pólizas de seguro (especialmente de responsabilidad civil)).

El estado de resultados provisional de una empresa de artesanías

El estado de resultados provisional es un instrumento que le va a ayudar a establecer algunos indicadores de rendimiento (ingresos obtenidos, beneficios antes de intereses e impuestos, productos financieros, y otros más) de su empresa de artesanías.

El estado de resultados provisional detalla el volumen de negocio que se va a hacer en un momento dado en el futuro, del cual se le van a quitar todos los gastos de su empresa de artesanías en dicho periodo.

El resultado final de esta resta le muestra los beneficios y/o pérdidas que ha acumulado su empresa de artesanías al realizar el cierre contable.

El balance de la situación provisional de una empresa de artesanías

El balance de la situación provisional es, en resumidas cuentas, una tabla importante que le va a ayudar a estudiar los elementos que podrá tener su empresa de artesanías (lo que corresponde al "activo") , sin olvidar lo que deberá (es su "pasivo").

El balance de la situación de su empresa de artesanías siempre debe estar "equilibrado", la suma del activo debe ser igual a la suma del valor total de los pasivos.

Ejemplos de activos para su empresa de artesanías son: sus productos artesanales, sus computadores o las ventas que realizará a los clientes que deciden recurrir a sus servicios (o comprar sus productos).

Ejemplos de pasivos para su empresa de artesanías son: los créditos bancarios, las aportaciones en cuenta corriente, así como las obligaciones laborales.

El plan de financiación para una empresa de artesanías

El plan de financiación es una tabla financiera que le va a ayudar a saber de qué modo su empresa de artesanías financiará sus necesidades.

En esta tabla, hay que estudiar las necesidades y los recursos. Las necesidades del plan económico y financiero se definen como el conjunto de elementos que le van a servir para crear su empresa de artesanías. Los recursos tienen que ver con todos los medios que va a poner en marcha con el fin de atender dichas necesidades.

Si su empresa de artesanías consigue más recursos que necesidades, entonces tendrá un presupuesto provisional positivo.

Los aspectos adicionales del plan financiero de una empresa de artesanías

Como puede imaginarse, también deberá elaborar un análisis exhaustivo del umbral de rentabilidad (o "punto de equilibrio") de su empresa de artesanías. Todos estos cálculos nos sirve para cuántas utilidades será preciso generar para alcanzar el punto de equilibrio.

Analizar su rentabilidad futura ofrece además resultados interesantes acerca de los posibles beneficios que puede recibir con su empresa de artesanías.

También, se debe incluir un análisis de cada uno de los indicadores de rendimiento. Estos indicadores y ratios financieros permiten comprender el resultado de su empresa de artesanías al organizarlo en varios indicadores financieros, como, por ejemplo, el margen observado o la capacidad de autofinanciación.

También, se necesitará insertar un cálculo detallado del requisito de capital circulante (es la diferencia entre las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar) de su empresa de artesanías.

Para finalizar, como lo han hecho nuestros analistas, no olvide realizar varios gráficos en el plan económico financiero de su empresa de artesanías.

De hecho, el plan económico financiero de su empresa de artesanías va a contener un número importante de datos e indicadores financieros y contables. Son los que le podrán permitir a un futuro inversor o a un potencial acreedor medir con mayor precisión la viabilidad financiera de su proyecto de negocio.

Pero, es cierto que muchos no se sienten tan cómodos con la interpretación de variables y datos financieros.

Por eso, es importante incluir distintos gráficos a las tablas del plan financiero de su empresa de artesanías a fin de ayudarle.

Estos mismos elementos ayudan a señalar ciertos resultados financieros y contables y mejorar la percepción del plan de negocios de su empresa de artesanías.

Más artículos

Establecer el plan de negocios para una empresa de artesanías
La rentabilidad de una empresa de artesanías
El presupuesto inicial para una empresa de artesanías