El Balance de la Situación Provisional explicado línea por línea

Un balance de la situación provisional puede ser presentado en diferentes formas, sólo que debe cumplir con cierta formalidad.
El balance de la situación provisional forma parte de los 3 estados financieros que se encuentran siempre en un plan financiero. Junto al balance de la situación provisional, encontramos frecuentemente otras dos tablas, correspondientes al estado de resultados provisional y al presupuesto provisional.
Pero es aún mejor si su plan financiero contiene otras tablas adicionales. Además de los 3 estados financieros mencionados anteriormente, los banqueros e inversionistas apreciarán ver, en su plan de negocios financiero, un plan de financiación, un detalle de cálculo del requisito de capital circulante, gráficas y ratios financieros, el detalle de los saldos intermediarios de gestión (SIG) y un análisis del punto de equilibrio.
Usted encontrará, por supuesto, todos estos elementos en nuestros modelos de planes de negocios.
Un balance de la situación provisional es una "fotografía" de su empresa. Al contrario del presupuesto provisional o del estado de resultados provisional, un balance de la situación provisional no analiza los movimientos. Éste hace un balance de lo que posee una empresa pero también de lo que debe a sus clientes, accionistas y otros acreedores.
El balance de la situación provisional representa lo que la empresa va a poseer (su activo). El activo de una empresa, es todo lo que la empresa posee. Es, por ejemplo, un local, un vehículo, material informático, materia prima en almacén, etc.
Representa también lo que la empresa debe (su pasivo). Para poder poseer todo este activo, la empresa debió recurrir a dinero. Este dinero puede provenir de la banca, accionistas u otras fuentes. Todo esto figura en la columna de pasivos del balance de la situación provisional.


Comprender el activo de un balance de la situación provisional
Los activos fijos. También llamados activos no corrientes: son todos los bienes que posee una empresa y que le servirán para generar actividad económica. Por regla general, se considera que son los bienes que la empresa poseerá durante un período superior a los 12 meses.
Estos activos no son necesariamente físicos o tangibles. Por ejemplo, los programas informáticos o las patentes pueden formar parte de la lista de activos fijos de una empresa. Se habla entonces de activos fijos intangibles. Los activos fijos tangibles son elementos como materiales, equipos, vehículos o incluso muebles. Los activos fijos generalmente son objeto de dotaciones para amortización, como lo hemos explicado en nuestro artículo sobre el estado de resultados provisional.
Los activos corrientes. Son las cuentas por cobrar, las existencias, los valores mobiliarios de inversión así como fondos líquidos que están inmediatamente a disposición de la empresa. Contrariamente a los activos fijos, los activos corrientes no van a quedarse por mucho tiempo (menos de 12 meses) en el patrimonio de la empresa. Incluyen, por ejemplo, las materias primas que son utilizadas para la producción, las mercancías y las cuentas por cobrar (es decir, los montos de dinero que le adeudarán los clientes).
El activo, lo que posee una empresa. Puede ser fijo (la empresa lo posee durante más de 12 meses, como un local o un vehículo) o corriente (la empresa lo conserva durante menos de 12 meses, como una existencia o una cuenta por cobrar).
Comprender el pasivo del balance de la situación provisional
El patrimonio neto. Son todas las sumas de dinero que serán aportadas por los socios de la empresa y que entonces formarán parte del capital de la empresa. Podemos también incluir los aportes en especie (como bienes materiales). Generalmente, estos aportes de dinero han servido para financiar elementos que encontraremos en la columna de activos del balance de la situación provisional. Se debe acotar que, en el patrimonio neto, se tiene una línea que corresponde al resultado acumulado (la última línea del estado de resultados provisional) de la empresa, así sea este último una ganancia o una pérdida.
Las deudas. Si estar endeudado como individuo puede a veces ser visto como algo negativo, está lejos de serlo en el caso de las empresas. Existen diferentes tipos de deudas que le conciernen a una empresa.
En primer lugar, están las deudas financieras: son por ejemplo los préstamos que usted ha recibido de establecimientos bancarios.
Así mismo, están las deudas con los proveedores, que representan el dinero que usted le debe a sus proveedores y que usted no habrá pagado para el momento en el que se toma la "fotografía" del balance (generalmente al final del ejercicio contable).
Finalmente, están las deudas fiscales y sociales que son, entre otras, el IVA y las cotizaciones sociales que usted le debe al Estado (estos pagos se hacen siempre desfasados y es por esto que usted tiene, técnicamente hablando, deudas).
¡Tenga éxito con su balance de la situación provisional gracias a nuestros modelos de planes de negocios!
Nuestros modelos de planes de negocios contienen un balance de la situación provisional, además de otras tablas mencionadas más arriba. Junto al plan financiero, usted encontrará también: un estado de resultados provisional, un presupuesto provisional, un plan de financiación, el detalle de los saldos intermediarios de gestión, un análisis del punto de equilibrio para cada año, gráficas y ratios financieros, así como un detalle de cálculo de requisito de capital circulante. ¡Una caja de herramientas más que completa para analizar las finanzas de su futura empresa!
No hace falta ningún cálculo ni conocimiento financieros: usted sólo debe ingresar cifras (sus hipótesis) en las celdas previstas para esto. Esperamos que haya entendido cómo se articula el balance de la situación provisional. Sin embargo, no por ello lo vamos a obligar a construirlo desde cero. Con nuestras plantillas Excel de plan de negocios, usted tiene un balance de la situación provisional ya elaborado. Para llenarlo, sólo debe indicar ciertas hipótesis (en la pestaña prevista para esto) y las fórmulas se calcularán automáticamente.
Una pestaña para verificar que su plan financiero está hecho de forma correcta. Todos nuestros modelos de plan financiero Excel contienen una pestaña que permite verificar fácilmente y de manera rápida si sus hipótesis son pertinentes. La lectura de un balance de la situación provisional y de las otras tablas mencionadas es difícil. Entonces, hemos creado una pestaña que le dice, en un lenguaje simple y comprensible, si su plan financiero tiene sentido. Por ejemplo, esta pestaña le indicará si sus previsiones de ingresos son realistas en vista del tipo de empresa que maneja (le recordamos que los modelos son específicos a cada industria), si, por ejemplo, usted ha previsto un presupuesto razonable para mercadeo y publicidad o si su balance de tesorería se mantiene positivo durante los tres años de plan financiero.
Cada modelo viene adaptado para un sector específico. Gimnasio, e-commerce, cafetería: todos nuestros modelos vienen adaptados a un tipo de proyecto específico. Por ejemplo, en el modelo de plan financiero para una cafetería, encontrará todas las listas de gastos posibles que puede tener este tipo de establecimiento. De igual manera, la pestaña de verificación le indica cuáles deben ser los principales ratios financieros (por ejemplo el costo de la mano de obra en función de los ingresos) para este tipo de comercio.
Nuestro equipo está para atenderle. Entendemos que hacer un balance provisional será siempre una tarea delicada, incluso si ha recibido muchas explicaciones. Por esto, nuestro equipo le brinda soporte las 24 horas del día (o casi) en caso de preguntas. Podemos incluso releer y corregir su plan financiero de forma gratuita una vez que lo haya culminado.
Descargue gratuitamente un ejemplo de plan financiero (el cual contiene un balance de la situación provisional). Es la mejor manera de darse cuenta de cómo luce el modelo de plan financiero. ¿Sólo desea un balance de la situación provisional? Aquí tiene nuestro balance de la situación provisional para 3 años (gratuito).

