🇲🇽🇪🇸🇺🇸🇪🇨🇵🇪🇨🇱🇭🇳🇦🇷🇨🇴🇵🇦🇸🇻🇧🇴🇬🇹🇩🇴🇳🇮🇨🇷

Los bolos en España: datos, indicadores y estadísticas

bolicheplan de negocios

Nuestros expertos han elaborado un plan de negocios para un boliche completamente personalizable

El número de licencias deportivas de la Federación Española de Bolos fue de 8.671

En 2019, el número de licencias deportivas de la Federación Española de Bolos alcanzó las 8.671, lo que representó un aumento significativo de 1.063 licencias en comparación con el año anterior. Este crecimiento demuestra el creciente interés y participación en el deporte de los bolos en España.

El incremento en el número de licencias deportivas refleja una mayor conciencia y promoción de los bolos como actividad deportiva. La Federación Española de Bolos ha trabajado arduamente para fomentar la participación en el deporte y atraer a más jugadores a través de eventos, competiciones y programas de desarrollo.

El aumento de 1.063 licencias también indica el éxito de las iniciativas de la federación en la promoción y difusión de los bolos en diferentes regiones de España. La accesibilidad del deporte, la formación de nuevos jugadores y la creación de oportunidades de competencia han contribuido al crecimiento constante de las licencias deportivas.

Fuente: Federación Española de Bolos

El número de licencias deportivas por comunidad autónoma fue mayor en Cantabria (2.055)

En 2019, el número de licencias deportivas de la Federación Española de Bolos en España se distribuyó de manera desigual entre las comunidades autónomas. Según los datos, Cantabria encabezó la lista con un total de 2.055 licencias, seguida de cerca por el País Vasco con 1.973 licencias y Andalucía con 1.488 licencias.

Cantabria, con su rica tradición de bolos cántabros, ha sido durante mucho tiempo un bastión del deporte en España. El País Vasco también se destaca por su sólida base de jugadores de bolos, con una gran participación en el deporte.

Andalucía, aunque en tercer lugar, también cuenta con un número considerable de licencias deportivas de la Federación Española de Bolos.

Fuente: Federación Española de Bolos

El número de centros deportivos con pistas para jugar a los bolos en España fue de 329

En 2019, el número de centros deportivos en España que contaban con pistas para jugar a los bolos alcanzó un total de 329, lo que representó un aumento de 11 centros en comparación con el año anterior. Esta cifra refleja el crecimiento y la expansión de las instalaciones dedicadas a los bolos en el país.

El incremento en el número de centros deportivos con pistas de bolos es una señal alentadora para la práctica y el desarrollo del deporte. Estas instalaciones brindan espacios adecuados para la práctica y la competencia, lo que fomenta la participación y el interés de los jugadores.

El aumento de 11 centros también indica la inversión y el compromiso de los propietarios y las autoridades locales en promover los bolos como actividad deportiva. La disponibilidad de más centros deportivos con pistas para los bolos brinda a los jugadores y entusiastas más oportunidades para disfrutar del deporte y mejorar sus habilidades.

Fuente: Statista

boliche descargar business plan

El número de centros deportivos con pistas para jugar a los bolos por comunidad autónoma fue mayor en Cataluña (64)

En 2019, el número de centros deportivos en España con pistas para jugar a los bolos varió en cada comunidad autónoma. Según los datos, Cataluña lideró la lista con un total de 64 centros, seguida de cerca por Andalucía con 54 centros y la Comunidad Valenciana con 40 centros.

Cataluña, con su destacada presencia de centros deportivos con pistas de bolos, demuestra el fuerte interés y compromiso de la comunidad en la práctica de este deporte. La región ha invertido en la infraestructura necesaria para promover los bolos y ha creado una sólida red de centros deportivos.

Es importante tener en cuenta que el número de centros deportivos puede variar en función de la demanda y las iniciativas locales en cada comunidad autónoma. Algunas regiones pueden tener una mayor concentración de centros deportivos, mientras que otras pueden tener una presencia más limitada.

Fuente: Statista

El gasto medio por persona para jugar a los bolos en España fue de 12,5 euros

En 2019, el gasto medio por persona y visita en los centros deportivos con pistas para jugar a los bolos en España fue de 12,5 euros, lo que representó un incremento de 0,5 euros en comparación con el año anterior. Este aumento indica un mayor nivel de inversión y gasto por parte de los visitantes de estos centros.

El incremento en el gasto medio por persona y visita sugiere que los visitantes están dispuestos a gastar más en su experiencia en los centros deportivos de bolos. Puede reflejar una mayor demanda de servicios y actividades relacionadas con los bolos, así como una mayor disposición a pagar por una experiencia de calidad.

Este aumento también puede ser atribuido a las mejoras en las instalaciones y servicios ofrecidos en los centros deportivos. Los centros pueden haber invertido en modernizar sus pistas de bolos, mejorar el equipamiento y ofrecer una gama más amplia de servicios complementarios, lo que ha llevado a un aumento en el gasto por parte de los visitantes.

Fuente: Statista

El precio medio por partida en las boleras en España puede oscilar entre 4 euros y 6 euros

En las boleras de España, el precio medio por partida puede variar entre 4 euros y 6 euros por persona. Este rango de precios refleja las diferencias en las tarifas establecidas por cada bolera y puede depender de factores como la ubicación, las instalaciones y la demanda local.

Además del precio por partida, muchas boleras también requieren el alquiler de zapatos especiales para jugar a los bolos. El precio medio de alquiler de estos zapatos suele ser de alrededor de 1 euro por par. Estos zapatos están diseñados específicamente para jugar a los bolos y ayudan a mantener el estado y la calidad de las pistas.

Además de los costos mencionados, es posible que las boleras también ofrezcan servicios adicionales, como la venta de alimentos y bebidas, máquinas recreativas u otros entretenimientos. Estos servicios pueden tener precios adicionales.

Fuente: Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

El número de clubes federados de bolos en España fue de 363

En 2018, el número de clubes federados de bolos en España varió en cada comunidad autónoma. Según los datos, Cantabria encabezó la lista con un total de 133 clubes federados, seguida de cerca por Asturias con 52 clubes y Castilla y León con 51 clubes.

Cantabria, con su rica tradición de bolos cántabros, ha sido durante mucho tiempo un referente en el deporte en España. Asturias también se destaca con una cantidad significativa de clubes federados de bolos.

Castilla y León, aunque en tercer lugar, también cuenta con un número considerable de clubes federados de bolos. Esta comunidad autónoma ha fomentado la formación de clubes y la participación en el deporte, lo que ha contribuido a su presencia activa en la escena bolística.

Fuente: Statista

El número de personas que practicaron bolos como actividad deportiva en España fue de 1.024.000

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2020 el número de personas que practicaron bolos como actividad deportiva en España fue de 1.024.000. Esto representa aproximadamente un 2,2% de la población mayor de 15 años en el país.

El hecho de que más de un millón de personas participen en la práctica de los bolos demuestra la popularidad y el interés que este deporte ha generado en España. La participación en actividades deportivas no solo contribuye al bienestar físico, sino que también fomenta la socialización y el espíritu de competencia.

Los bolos han logrado atraer a una base sólida de practicantes en todo el país, lo que puede ser atribuido a diversos factores. La tradición de los bolos en algunas regiones, como Cantabria y Asturias, ha influido en su popularidad y ha fomentado la participación de nuevas generaciones.

Fuente: MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE

El número de personas que practicaron bolos como actividad deportiva fue mayor en los hombres (664.000)

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2020 el número de personas que practicaron bolos como actividad deportiva en España varió según el sexo. Según los datos, hubo un mayor número de hombres que practicaron bolos, alcanzando los 664.000, lo que representa un 3,5% de la población mayor de 15 años. En comparación, el número de mujeres que practicaron bolos fue de 360.000, lo que representa aproximadamente el 1,5% de la población mayor de 15 años.

Estas cifras muestran una mayor participación de hombres en la práctica de los bolos en comparación con las mujeres. Las razones detrás de esta diferencia pueden ser diversas y estar influenciadas por factores como la cultura, la tradición y las preferencias individuales.

También es posible que las diferencias en la participación entre hombres y mujeres puedan estar relacionadas con la accesibilidad a las instalaciones deportivas y las oportunidades de práctica en diferentes regiones.

Fuente: MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE

boliche descargar business plan

El grupo de 25 a 34 años fue el que más practicó bolos como actividad deportiva

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2020 el número de personas que practicaron bolos como actividad deportiva en España varió según el grupo de edad. Según los datos, el grupo de 25 a 34 años fue el que registró el mayor número de personas que practicaron bolos, con 239.000 participantes, lo que representa aproximadamente un 4,7% de la población mayor de 15 años.

Le siguen de cerca el grupo de 35 a 44 años, con 228.000 participantes (4,3% de la población mayor de 15 años), y el grupo de 45 a 54 años, con 210.000 participantes (3,8% de la población mayor de 15 años).

Estos datos muestran un mayor interés y participación en la práctica de los bolos en los grupos de edad más jóvenes y de mediana edad. Los motivos detrás de esta tendencia pueden ser diversos y pueden estar relacionados con factores como la disponibilidad de tiempo, la búsqueda de actividades recreativas y la oportunidad de socializar.

Fuente: MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE

boliche descargar business plan