🇲🇽🇪🇸🇺🇸🇪🇨🇵🇪🇨🇱🇭🇳🇦🇷🇨🇴🇵🇦🇸🇻🇧🇴🇬🇹🇩🇴🇳🇮🇨🇷

Un plan financiero para una carnicería

Obtén una proyección ultra detallada y súper sencilla de tus futuros ingresos, ganancias y márgenes, sin que tengas que hacer ningún cálculo.

¿Cómo calcular precio por kilo considerando hueso y desperdicio?

Este artículo fue escrito por nuestro experto que está investigando la industria y actualizando constantemente el plan de negocios para una carnicería.

Nuestro plan de negocios para una carnicería te ayudará a tener éxito en tu proyecto.

¿Cómo puedo calcular correctamente el precio por kilo de carne considerando el peso del hueso y el desperdicio para no perder dinero?

¿Qué porcentaje de hueso y desperdicio debo considerar para cada tipo de corte?

¿Cómo afecta el peso del hueso al precio final de la carne?

¿Cuál es la mejor manera de calcular la merma por desperdicio en una carnicería?

¿Cómo determinar el precio de venta considerando todos los factores de pérdida?

¿Qué margen de ganancia debo aplicar después de descontar hueso y desperdicio?

¿Cómo ajustar los precios según el tipo de corte y su rendimiento?

¿Qué métodos existen para minimizar las pérdidas por desperdicio?

¿Cómo calcular el costo real de la carne después de procesar?

¿Cuál es la diferencia entre peso bruto y peso neto en carnicería?

¿Cómo establecer precios competitivos manteniendo rentabilidad?

¿Qué factores adicionales debo considerar en el cálculo de precios?

Estas son preguntas que recibimos frecuentemente de emprendedores que han descargado el plan de negocios para una carnicería. Las abordamos todas aquí en este artículo. Si algo no está claro o lo suficientemente detallado, no dudes en contactarnos.

La Fórmula Correcta para Determinar el Precio por Kilo Considerando Hueso y Desperdicio

  • 1. Analizar el tipo de corte y su composición:

    Identifica el porcentaje de hueso, grasa y carne magra en cada tipo de corte. Estudia las características específicas de cada pieza para determinar su rendimiento real.

  • 2. Calcular el porcentaje de desperdicio por tipo de carne:

    Determina el porcentaje de pérdida por hueso, grasa excesiva, recortes y merma natural. Registra estos datos para cada tipo de corte que manejes.

  • 3. Determinar el costo base de la carne en canal:

    Establece el precio de compra de la carne en canal o media res, incluyendo todos los costos de adquisición y transporte.

  • 4. Calcular el peso neto aprovechable:

    Resta del peso bruto el porcentaje de hueso y desperdicio para obtener el peso real de carne comercializable.

  • 5. Aplicar la fórmula de costo por kilo neto:

    Divide el costo total de la pieza entre el peso neto aprovechable para obtener el costo real por kilo de carne vendible.

  • 6. Agregar costos operativos:

    Incluye gastos de refrigeración, personal, alquiler, servicios y otros costos operativos en el cálculo final.

  • 7. Establecer el margen de ganancia:

    Determina el porcentaje de ganancia deseado considerando la competencia y el mercado local.

  • 8. Calcular el precio de venta final:

    Suma al costo real por kilo los gastos operativos y el margen de ganancia para establecer el precio de venta.

  • 9. Validar precios con la competencia:

    Compara tus precios con los del mercado local para asegurar competitividad manteniendo rentabilidad.

  • 10. Monitorear y ajustar regularmente:

    Revisa periódicamente los cálculos y ajusta los precios según las variaciones en costos y mermas.

Un Ejemplo para Mejor Comprensión

Reemplaza los números en negrita con tu propia información para ver un resultado personalizado.

Para ayudarte a entender mejor, tomemos un ejemplo ficticio. Imagina que compras una pieza de asado de 10 kilos a un precio de $8.00 por kilo, lo que significa un costo total de $80.00.

Después del análisis, determinas que esta pieza tiene un 20% de hueso y un 5% de desperdicio (grasa excesiva y recortes), totalizando un 25% de pérdida.

Esto significa que de los 10 kilos originales, solo tienes 7.5 kilos de carne comercializable (10 kg - 25% = 7.5 kg).

El costo real por kilo de carne vendible sería: $80.00 ÷ 7.5 kg = $10.67 por kilo.

Ahora debes agregar los costos operativos. Supongamos que estos representan un 15% adicional, lo que equivale a $1.60 por kilo ($10.67 × 15%).

El costo total por kilo sería: $10.67 + $1.60 = $12.27 por kilo.

Si deseas un margen de ganancia del 30%, debes agregar $3.68 por kilo ($12.27 × 30%).

Por lo tanto, el precio de venta final sería: $12.27 + $3.68 = $15.95 por kilo.

Este cálculo detallado te permite establecer precios justos que cubran todos los costos y te generen la rentabilidad deseada.

Con nuestro plan financiero para una carnicería, obtendrás todas las cifras y estadísticas relacionadas con esta industria.

Preguntas Frecuentes

¿Qué porcentaje de hueso debo considerar para cada tipo de corte?

El porcentaje de hueso varía significativamente según el tipo de corte.

Los cortes como costillas pueden tener entre 25% y 35% de hueso, mientras que cortes como el lomo tienen menos del 5% de hueso.

En promedio, considera entre 15% y 25% de hueso para la mayoría de cortes mixtos.

¿Cómo calcular el desperdicio por grasa y recortes?

El desperdicio por grasa y recortes generalmente representa entre 3% y 8% del peso total.

Cortes grasos como la falda pueden tener hasta 10% de desperdicio, mientras que cortes magros tienen menos del 3%.

Es importante registrar estos datos por tipo de corte para cálculos precisos.

¿Cuál es la diferencia entre peso bruto y peso neto en carnicería?

El peso bruto es el peso total de la pieza incluyendo hueso, grasa y desperdicio.

El peso neto es el peso de la carne comercializable después de descontar huesos y desperdicios.

La diferencia entre ambos puede ser del 20% al 40% dependiendo del tipo de corte.

¿Qué margen de ganancia debo aplicar después de los cálculos?

El margen de ganancia en carnicería generalmente varía entre 25% y 40%.

Cortes premium pueden manejar márgenes del 35% al 50%, mientras que cortes básicos requieren márgenes más conservadores.

Considera siempre la competencia local y el poder adquisitivo de tus clientes.

¿Cómo minimizar las pérdidas por desperdicio?

Aprovecha los recortes para preparar carne molida o productos procesados.

Utiliza los huesos para caldos o véndelos a restaurants que los necesiten.

Mantén una rotación adecuada de inventario para evitar mermas por vencimiento.

¿Con qué frecuencia debo revisar y ajustar los precios?

Los precios deben revisarse semanalmente debido a la volatilidad del mercado cárnico.

Ajusta inmediatamente cuando haya cambios significativos en los precios de compra.

Monitorea constantemente la competencia para mantener precios competitivos.

¿Qué otros costos debo incluir en el cálculo final?

Incluye costos de refrigeración, que pueden representar el 8% al 12% del costo total.

Considera gastos de personal, alquiler, servicios públicos y mantenimiento de equipos.

No olvides incluir un porcentaje para mermas imprevistas y gastos administrativos.

¿Cómo manejar cortes con diferentes rendimientos?

Calcula el costo por separado para cada tipo de corte según su rendimiento específico.

Cortes de mayor rendimiento pueden tener precios más competitivos.

Utiliza los cortes de menor rendimiento para balancear la rentabilidad general.

¿Cuál es el rendimiento promedio de una media res?

Una media res típicamente tiene un rendimiento del 70% al 75% en carne comercializable.

El 25% al 30% restante se compone de huesos, grasa no comercializable y desperdicios.

Este rendimiento puede variar según la calidad del ganado y el tipo de corte.

¿Cómo establecer precios competitivos manteniendo rentabilidad?

Realiza estudios de mercado regulares para conocer los precios de la competencia.

Diferénciate por calidad del servicio y frescura del producto para justificar precios superiores.

Busca proveedores que te ofrezcan mejores condiciones sin sacrificar la calidad.

Liquid error (sections/main-article line 197): Could not find asset snippets/icon-arrow.liquid Translation missing: es.blogs.article.back_to_blog

Más artículos