¿Cómo redactar el plan financiero de un centro de capacitación?

¿Usted quiere abrir un centro de capacitación?
En las fases de su nueva actividad, la planeación financiera (o el "plan financiero") de su centro de capacitación se volverá muy importante.
Este tipo de documento le dará la oportunidad, entre muchas otras cosas, de determinar de manera precisa los gastos financieros que requiere la apertura de un centro de capacitación , para así prever mejor su rentabilidad prevista.
Sin embargo, hacer una planeación financiera sólida sin la ayuda de un profesional, se convierte en un proceso bastante complicado.
En el siguiente artículo, hemos recopilado una lista de tips y recomendaciones con el fin de elaborar el plan financiero de su centro de capacitación.
Por otra parte, cabe señalar que nuestro equipo experimentado se ha encargado de realizar un plan económico financiero sólido basado en el modelo financiero de un centro de capacitación, en el cual únicamente hay que completar los supuestos.
Este documento es una una herramienta y al mismo tiempo una gran ayuda para tener fácilmente un plan económico y financiero adecuado para su centro de capacitación, sin preocuparse por cálculos financieros.
También, hay que tener en cuenta que este modelo financiero contempla la lista de los gastos de inversión imprescindibles para la apertura de un centro de capacitación; los márgenes de rentabilidad, las estimaciones del volumen de negocio viables e incluso numerosos elementos adicionales que le permitirán mantener un flujo de caja positivo a largo plazo.
¿Qué tablas se deben incluir en el plan financiero de un centro de capacitación?
Los diferentes tipos de indicadores y tablas presentados aquí hacen parte, desde luego, de nuestro plan financiero (o "planeación financiera") desarrollado para un centro de capacitación.
El presupuesto provisional de un centro de capacitación
El presupuesto provisional (o "plan de tesorería") es, en pocas palabras, la herramienta financiera que va a permitir definir la tesorería (y los movimientos) de su centro de capacitación.
En una previsión de tesorería, se analizan "las cuentas por cobrar" y "las cuentas por pagar" de su propio centro de capacitación.
Cada una de las "cuentas por cobrar" son las que corresponden al monto de dinero "recibido" en su caja cuando va a adquirir clientes.
Con respecto a las "cuentas por pagar", están vinculadas a lo que "ingresa" al efectuar el pago de sus futuros gastos (por ejemplo: los salarios de los formadores, el alquiler de los locales que utiliza como oficina o salas de formación (si no son de su propiedad), así como el presupuesto asignado al diseño de los cursos de formación y del material didáctico).
El estado de resultados provisional de un centro de capacitación
El estado de resultados provisional es una tabla financiera que se utiliza para estudiar los indicadores de rendimiento (EBITDA, margen neto, resultados financieros, entre otros) de su centro de capacitación.
El estado de resultados provisional le muestra el volumen de ventas que se va a registrar en varios meses, del cual se le van a quitar los gastos y obligaciones correspondientes a su centro de capacitación para el mismo ejercicio.
El resultado final de esta diferencia le indica las ganancias y las pérdidas que ha reportado su centro de capacitación tras el cierre del ejercicio contable.
El balance de la situación provisional de un centro de capacitación
El balance de la situación provisional es, por su lado, una tabla financiera que le ayuda a evaluar los diferentes elementos que deberá tener su centro de capacitación (lo que llamamos su “activo”) y la totalidad de las deudas (es su "pasivo").
El balance de la situación provisional de su centro de capacitación debe permanecer siempre equilibrado, lo que implica que la suma de todos los activos debe ser similar a la totalidad del pasivo.
Algunos ejemplos de activos para su centro de capacitación son: sus materiales de capacitación, sus equipos de cómputo o las ventas que realizará a los clientes que deciden inscribirse en sus cursos de formación.
Ejemplos de pasivos para su centro de capacitación son: los compromisos financieros, las aportaciones de los socios, así como las compras que se hacen por operaciones comerciales con proveedores.
El plan de financiación provisional para un centro de capacitación
El plan de financiación provisional es, por su parte, la tabla que se utiliza para ver cómo su centro de capacitación financia sus necesidades.
En el caso de un plan de financiación, analizamos las necesidades y los recursos. Las necesidades de este modelo financiero corresponden a la totalidad de los elementos que son importantes para abrir su centro de capacitación. Los recursos representan todos los instrumentos que va a emplear para atender estas necesidades.
Si su centro de capacitación reúne cada vez más recursos que necesidades, entonces se conseguirá un excedente en la tesorería.
Los otros elementos del plan económico y financiero de un centro de capacitación
Sin duda, incluso habrá que implementar un análisis riguroso del umbral de rentabilidad de su centro de capacitación. Este análisis nos va a ayudar a cuántos ingresos se deberán generar para tener finanzas saludables.
Esta parte del plan financiero permite conseguir incluso diferentes informaciones respecto a las ganancias futuras que puede recibir su centro de capacitación.
Asimismo, debe figurar un estudio detallado de la totalidad de los indicadores de rendimiento. Estos ratios e indicadores financieros nos permiten entender el resultado probable de su centro de capacitación al ordenarlo en diferentes ratios determinantes, tales como el margen obtenido o el Excedente Bruto de Explotación.
Adicionalmente, se necesitará incluir un estudio detallado del requisito de capital circulante (o Necesidades de Capital) de su centro de capacitación.
Finalmente, al igual que nosotros, no olvide realizar unos cuantos gráficos dentro del plan económico y financiero de su centro de capacitación.
De hecho, este plan financiero de su centro de capacitación va a recoger una serie de indicadores y tablas financieros y contables. Estos últimos le van a permitir a un inversor o una institución financiera identificar de manera precisa la viabilidad financiera de su negocio.
No obstante, muchos no se sienten realmente a gusto con el examen de informaciones e indicadores financieros.
En este sentido, es imprescindible colocar otros gráficos en el plan económico y financiero de su centro de capacitación que pueden ayudarle.
Estos elementos sirven para destacar ciertos resultados financieros y contables y mejorar la percepción del plan de negocios de su centro de capacitación.
Más artículos
Establecer el plan de negocios para un centro de capacitación
La rentabilidad de un centro de capacitación
El presupuesto inicial para un centro de capacitación