🇲🇽🇪🇸🇺🇸🇪🇨🇵🇪🇨🇱🇭🇳🇦🇷🇨🇴🇵🇦🇸🇻🇧🇴🇬🇹🇩🇴🇳🇮🇨🇷

20 consejos esenciales para elaborar su plan de negocios en 2022

triunfar con su plan de negocios

Elaborar un plan de negocios es una tarea difícil. Para que sea realmente eficaz es necesario que resuma en unas 30 páginas todo el proyecto comercial en conjunto, de forma rigurosa y estructurada.

Un plan de negocios necesita tener una serie de características esenciales para que sea realmente eficaz: estar bien redactado, mostrar las cifras de forma correcta y presentar los datos de forma clara y estructurada.

Es bastante habitual que los emprendedores no elaboren o no sepan elaborar un plan de negocios de forma correcta. Esto es un problema importante, ya que el business plan servirá de refuerzo a la hora de solicitar financiación. Por tanto, un plan de negocios mal presentado es sinónimo de que la solicitud de financiación será rechazada.

Sin embargo, con un poco de método y rigor es posible elaborar un plan de negocios convincente incluso aunque sea la primera vez que realizamos esta tarea.

Nuestro equipo está especializado en la redacción de planes de negocios, una tarea que hemos venido desarrollando durante los últimos 5 años. He aquí los consejos esenciales a tener en cuenta para realizar un plan de negocios exitoso. 

PRIMER PASO: SABER POR DÓNDE EMPEZAR

Cuando no se está habituado, hacer un plan de negocios puede resultar un ejercicio realmente exasperante: ¡Hay tantos aspectos que resumir, que no sabemos por dónde empezar!

El primer paso es hacer un plan. Este plan será la columna vertebral de nuestro plan de negocios y nos indicará la dirección a seguir.

No es posible hacer un business plan sin tener una planificación precisa ¡Es completamente imposible! 

Plan de Negocios Restaurante
Plan de Negocios Restaurante

Plan de Negocios Restaurante

$22.00
VER EL MODELO

¿COMO ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIOS ? ¡HAY QUE TENER UNA ESTRATEGIA BIEN DEFINIDA!

Si existen los planes de negocios es porque tanto los bancos como los inversores están hartos de ver a los emprendedores presentar sus proyectos de empresa de forma totalmente deslavazada.

Un plan de negocios, no es más que una presentación estandarizada de nuestro proyecto comercial.

Pero, para que una presentación esté bien articulada y se pueda leer de forma fluida, debe estar estructurada alrededor de un plan preciso.

Hay que tener cuidado de no mezclar los elementos. Por ejemplo, no sería conveniente comenzar hablando directamente de la competencia. Otro ejemplo: la presentación de nuestro proyecto y propuesta de valor deben exponerse antes de abordar el tema financiero.

Sabemos que no es fácil encontrar la estructura perfecta para nuestro plan de negocios
. Por eso nuestros modelos contienen una estructura y un plan ya detallado, que se pueden desarrollar de forma natural. Nuestros modelos de business plan suponen un importante ahorro de tiempo.

mapa conceptual de plan de negocios

Estructura clásica de plan de negocios de uno de nuestros modelos

¡ES PREFERIBLE UN PLAN BREVE E IMPACTANTE QUE UNO LARGO Y ABURRIDO!

¡Planes de negocios demasiado largos! Este es uno de los errores más habituales que suelen cometer los emprendedores al intentar exponer su proyecto de negocio.

Es un verdadero inconveniente. Un business plan demasiado largo es un “ladrillo” que nadie va a leer entero. ¡Y precisamente, lo que queremos es que nuestro banco o inversor lo lea!

¿Por qué los emprendedores suelen hacer planes de negocios excesivamente largos? Porque tienen miedo de olvidar cosas, o porque no saben resumir correctamente. Y en lugar de ello, lo que hacen es “meter a presión” (valga la similitud) la mayor cantidad de información posible sin estructurar ni ordenar de mayor a menor relevancia.

Por ese motivo, nos encontramos con información totalmente irrelevante y los datos realmente importantes quedan eclipsados.

Un buen plan de negocios no debería tener más de 40 páginas.
Como en el caso de nuestro ejemplo gratuito de plan de negocio.

No hay necesidad de explicar cada detalle. Lo importante es que se entienda bien el sentido general del proyecto y que estén incluidos los detalles esenciales (mercado, competencia, estrategia de marketing, provisión financiera, etc).

¡Un business plan demasiado extenso es un business plan que no se va a leer!

¡DÉJESE ASESORAR PARA ELABORAR SU PLAN DE NEGOCIOS!

Un defecto muy común entre los emprendedores es no tener una adecuada perspectiva sobre su propio proyecto de negocio.

¡Es comprensible!
Trabajan duro durante toda la semana y no suelen tener ni tiempo para poner las cosas en perspectiva.

Por todo ello, no suelen ser los más idóneos para presentar su proyecto comercial de forma clara y comprensible.

Además, son emprendedores, no técnicos. Por tanto, es muy posible que no posean la habilidad o conocimientos necesarios para redactar un plan de negocios consistente: buena redacción, capacidad de sintetizar, conocimientos financieros, nociones de marketing, etc.

Lo más práctico es hacer un diagnóstico honesto de los puntos fuertes y débiles de nuestra empresa. Una vez comprobada la situación, solicitar asesoramiento especializado para solventar los puntos débiles. 

que es un plan de negocios
partes de un plan de negocios

RECOPILAR DATOS PERTINENTES

Una gran parte del trabajo para hacer un plan de negocios que sea realmente persuasivo es que contenga toda la información importante.

No solamente habrá que recopilar datos sobre el negocio sino también sobre los negocios de la competencia, los proveedores potenciales, los gustos de los consumidores, etc.

Una vez recogidos los datos, deberán presentarse de forma correcta. ¿No tiene tiempo para recopilar dichos datos? Nuestros modelos ya contienen toda la información necesaria sobre los mercados y empresas. 

¡HACER ESTA TAREA NO SIGNIFICA “PEGARSE UNA PALIZA”!

Repetimos: hacer un plan de negocios es un ejercicio muy fructífero a largo plazo.

En principio, esto le permitirá comprobar la viabilidad de su proyecto, así como sus promesas de rentabilidad.

Esto también nos dará la ocasión de informarnos sobre nuestra competencia, sobre nuestros clientes potenciales y sobre nuestras futuras operaciones.

Es un ejercicio muy recomendable, que puede aportarnos mucho
. ¡No hagamos una “chapuza”! 

PIENSE EN "CIFRAS" Y "DATOS" PARA TENER ÉXITO CON SU BUSINESS PLAN

Para nadie es un secreto que a los banqueros e inversores les gustan las cifras.

Una cifra permite cuantificar y por tanto, tener una idea más precisa sobre un aspecto concreto.

También podremos utilizar estas cifras al hacer el plan financiero y el estudio sobre estudios de mercado.

plan de negocios dulceria

PRESENTAR LOS ELEMENTOS DE FORMA CLARA Y RIGUROSA

Para tener éxito al crear nuestro plan, debemos redactar un business plan que sea fácil de entender para la persona que lo lea.

No es nada conveniente intentar impresionar (inútilmente) a la persona que vaya a leer nuestro plan, con fórmulas rimbombantes ni frases interminables.

Hay que ser concisos, precisos y directos. Cuando se trata de realizar un business plan, “mucho” no siempre es “mejor”.

Nuestros modelos pueden servir de muestra para presentar la información correctamente tal como se puede ver en nuestro ejemplo gratuito de business plan.

Por ejemplo, las partes sobre los estudios de competencia se presentan bajo forma de tablero con puntos de comparación para cada competidor, lo que es mejor que un texto largo y aburrido.

Cuando se trata de realizar un business plan, “mucho” no siempre es “mejor”

DEMOSTRAR QUE SE HA ESTUDIADO A LA COMPETENCIA

No hay nada peor que un emprendedor que se atreva a decir que su negocio no tiene competencia.

¡No es cierto!

Es posible que no tengamos una competencia directa (empresas que fabrican un producto muy similar al nuestro).

Sin embargo, es bastante probable que sí tengamos competidores indirectos. Es decir, empresas que ofrecen productos que puedan ser usados como alternativas a la solución que nosotros ofrecemos a nuestro mercado objetivo.

Por ejemplo, en el caso de un plan de negocio de servicio a particulares, un terapeuta ayurvédico sería un competidor indirecto de un médico. Para un plan de negocio de servicio a las empresas, un consultor financiero sería un competidor indirecto de un gabinete de contabilidad. Por último, para un plan de negocios de venta de productos, un vendedor de smartphones puede ser un competidor indirecto de un vendedor de consolas de juego.

Debemos presentar los puntos fuertes y débiles de nuestros competidores
. Mostrar en qué aspectos nuestra solución es mejor que la suya para nuestro mercado (estas serían nuestras ventajas competitivas). 

plan de negocios pasos

¡SER AMBICIOSO ... PERO REALISTA!

Está muy bien ser ambicioso y mostrar que creemos en nuestro proyecto.

Pero también está bien demostrarle a nuestro inversor o banquero que tenemos los pies en la tierra… ¡y que somos conscientes de los riesgos potenciales!

Por tanto, seamos optimistas pero también prudente con lo que escribamos en nuestro plan de negocios. 

DEMOSTRAR QUE ESTAMOS EN UN MERCADO DINÁMICO

Es importante demostrar que nos movemos en un mercado dinámico.

¿Por qué? Porque nadie tendrá ganas de invertir en algo que no se usará o habrá pasado de moda en unos años.

Si no podemos presentar cifras o datos que demuestran que nuestro mercado es dinámico o está en crecimiento… ¡quizás es porque no lo está!

Realizar un plan de negocios es también el momento perfecto para testar nuestro proyecto y evaluar la viabilidad de la idea.

En nuestros modelos, nuestros equipos han realizado búsquedas en los mercados nacionales y han resumido los factores que permiten mostrar los aspectos positivos de un mercado (crecimiento, diversidad de factores, nuevas tendencias, etc).

Plan de Negocios Cafetería
Plan de Negocios Cafetería

Plan de Negocios Cafetería

$22.00
VER EL MODELO

UN PLAN DE NEGOCIOS EFICAZ TAMBIÉN CONSISTE EN DEMOSTRAR QUE SE CUENTA CON UNA SÓLIDA ESTRATEGIA DE MARKETING! 

Muchos emprendedores no dan la importancia suficiente a la redacción de su estrategia de marketing a la hora de redactar el plan de negocio.

Estos emprendedores piensan que con el boca a boca ya es suficiente y que sus clientes van a venir por propia iniciativa a comprarles su producto.

Este exceso de optimismo puede costar muy caro.

Nuestro banco o nuestro inversor esperan que hayamos pensado en una sólida estrategia de comunicación y de marketing. Esta estrategia es el eje central del proyecto. Su implementación será la que nos va a permitir conseguir un flujo constante de nuevos clientes.

Todos nuestros modelos contienen estrategias de marketing, redactadas, detalladas y adaptadas para cada proyecto. Se pueden dejar tal cual, o modificarse ligeramente (solo hay que modificar un texto). 

desarrollo de un plan de negocios

DEMOSTRAR QUE HEMOS PENSADO EN LOS EVENTUALES RIESGOS

Siempre con la intención de demostrar que somos personas prudentes y reflexivas, al presentar nuestro proyecto debemos incluir los riesgos asociados y proponer soluciones para remediarlos.

Omitir voluntariamente estos riesgos es una opción nada recomendable.

Estos riesgos son lo primero en lo que nuestro banco o inversor va a fijarse antes de concedernos el préstamo. Por ejemplo, en el caso de un plan de negocios para un restaurante, tendremos que hablar del riesgo de tesorería y de la gestión del stock de materias primas.

Es preferible ocuparse de este asunto antes de que ellos nos pregunten. Todos nuestros modelos contienen una parte sobre los riesgos potenciales propios de cada proyecto, así como soluciones para evitar que ocurran. 

PRESENTAR UN PLAN DE ACCIÓN PRECISO Y DETALLADO

Un business plan, es el sistema perfecto para presentar nuestro plan de desarrollo para los próximos 3 años.

Un buen plan de negocios consiste obviamente en presentar una visión sobre los planes más inmediatos (cómo vamos a iniciar el negocio, por ejemplo) pero también una visión a largo plazo.

Una buena parte de los emprendedores solo tienen previsto un plan de acción para el primer año y no tienen verdaderamente ninguna estrategia para los años siguientes.

Por ejemplo, en el caso del plan de negocios de una agencia, algunas de las acciones que realizar a largo plazo sería proponer nuevos servicios, expandirse a nuevos mercados, abrir una segunda agencia, etc.

Todos nuestros modelos contienen un plan de acción preciso y detallado para 3 años
, con acciones bastante genéricas (desarrollar el fichero cliente”, “lanzar las campañas de marketing”, “trabajar el posicionamiento del sitio web”, etc., que podremos reutilizar para nuestro proyecto.

réussir business plan stratégie marketing

PLAN FINANCIERO: SER CONSERVADOR CON NUESTRAS ESTIMACIONES

Un business plan de éxito, es aquel que presenta aspectos que son potencialmente realizables.

Es poco probable que nuestra empresa genere unas cifras de negocio de más de un millón en 3 años si solo contamos con un equipo de 3 personas. ¡Incluso en el caso del plan de negocios para una startup ambiciosa, eso no sería posible en ningún caso!

Está muy bien querer mostrar al banco o inversor, que nuestro proyecto presenta un enorme potencial financiero. Sin embargo, recomendamos prudencia en ese sentido.

Actuar con prudencia es una actitud mucho más valorada por los inversores que el exceso de confianza.

En nuestros modelos de planes financieros, hemos realizado un listado de estimaciones prudentes y conservadoras que nos ayudarán a elegir las cantidades adecuadas.

ASEGURARSE DE ENTENDER LOS ASPECTOS FINANCIEROS

Para elaborar un buen plan de negocios, también es muy importante entenderlo y saberlo explicar claramente.

La parte financiera del plan siempre resulta un ejercicio difícil que requiere mucho esfuerzo
. En muchos casos, como por ejemplo, en el plan de negocios para una inmobiliaria, la parte financiera es esencial.

Todos nuestros modelos de planes financieros contienen explicaciones sobre todos los elementos financieros. Hemos añadido explicaciones aclaratorias porque sabemos que nuestros clientes no siempre tienen conocimientos financieros impresionantes.

Si decidimos hacer el plan financiero con un experto contable o con una consultoría, tendremos la seguridad de que esta persona se tomará el tiempo necesario para explicarnos correctamente todos los elementos financieros así como las hipótesis que se han tomado. 

Un plan financiero que no seamos capaces de comprender no tiene ningún valor 

como hacer un plan de negocios pdf
componentes de un plan de negocios

UN PLAN DE NEGOCIOS EFICAZ DEBE MOSTRAR UN PLAN FINANCIERO COHERENTE

El objetivo del plan financiero es prever el estado financiero para los (tres) próximos años.

Sabemos que nadie puede predecir el futuro con exactitud. Por ello, no podemos esperar hacer un plan financiero que refleje la realidad con una exactitud del 100%. Eso no es lo que nos van a pedir ni lo que se espera que hagamos.

Lo que se nos va a exigir es que sepamos construir un plan financiero sólido y coherente.

Es necesario que nuestros gastos en marketing de comunicación representen un porcentaje significativo de la facturación.

Todos nuestros modelos de planes financieros contienen una pestaña que permite verificar si los cálculos efectuados son coherentes. En nuestros modelos calculamos unos ratios determinados y hacemos tests de coherencia. En caso de que hayamos realizado unos presupuestos erróneos nuestro plan lo indicará. ¡Una ayuda considerable para los principiantes! 

DAR A LEER EL PLAN DE NEGOCIOS A OTRAS PERSONAS

Es importante dar a leer nuestro plan de negocios a tantas personas como creamos oportuno. ¡Las opiniones externas siempre son valiosas!

Si usted adquiere uno de nuestros modelos, podrá solicitar una lectura final. ¡lo haremos gratuitamente! 

UNA PRESENTACIÓN CUIDADA AYUDA A GARANTIZAR EL ÉXITO DEL BUSINESS PLAN

Volvemos a insistir en este punto: ¡nuestro plan de negocios debe ser agradable y fácil de leer!

Por este motivo, hemos elegido el formato Powerpoint en lugar del formato en Word (que se hace más largo y tedioso).

Powerpoint es un programa que ha sido concebido para hacer presentaciones. Eso permite realizar planes más visuales y estéticos.

etapas de un plan de negocios
plan de continuidad del negocio ejemplo

PREPARAR LAS POSIBLES CUESTIONES, DUDAS Y PREGUNTAS

Como comentábamos anteriormente, no es necesario incluir todos los detalles en nuestro business plan.

El objetivo de un plan de negocios, con la idea de presentarlo para conseguir financiación, es presentar todos los aspectos de un proyecto a fin de suscitar el interés de un banco o de un inversor.

Seguramente el banco o el inversor querrán hacernos preguntas para obtener mayor información sobre ciertos puntos. Debemos intentar anticiparnos a ese momento y preparar las respuestas por anticipado.