Este artículo fue escrito por nuestro experto que está investigando la industria y actualizando constantemente plan de negocios para una guardería.

Nuestro plan de negocios para una guardería te ayudará a tener éxito en tu proyecto.
¿Cuánto debo cobrar por niño en mi guardería para ser competitiva sin sacrificar la rentabilidad?
¿Cuáles son las tarifas promedio que cobran las guarderías en mi área?
¿Cómo calcular el precio por hora versus precio mensual por niño?
¿Qué factores debo considerar al establecer mis precios de guardería?
¿Cuánto cobran las guarderías por servicios adicionales como comidas y actividades?
¿Cómo ajustar los precios según la edad de los niños?
¿Qué descuentos debo ofrecer por hermanos o inscripciones múltiples?
¿Cuál es el margen de ganancia típico en una guardería?
¿Cómo establecer precios competitivos sin perder calidad en el servicio?
¿Cuándo y cómo aumentar las tarifas de la guardería?
¿Qué políticas de pago debo implementar?
¿Cómo calcular si mis precios cubren todos los costos operativos?
Estas son preguntas que recibimos frecuentemente de emprendedores que han descargado el plan de negocios para una guardería. Las estamos abordando todas aquí en este artículo. Si algo no está claro o lo suficientemente detallado, no dudes en contactarnos.
La Fórmula Correcta para Determinar Cuánto Cobrar por Niño en una Guardería
- 1. Investigar el mercado local de guarderías:
Analiza las tarifas de guarderías cercanas, identifica los servicios más demandados y estudia las regulaciones locales que afectan los precios.
- 2. Calcular todos los costos operativos:
Incluye alquiler, salarios del personal, seguros, comida, materiales educativos, servicios públicos y gastos administrativos.
- 3. Determinar la capacidad máxima de niños:
Calcula cuántos niños puedes atender simultáneamente respetando las regulaciones de espacio y ratio cuidador-niño.
- 4. Establecer el margen de ganancia deseado:
Define el porcentaje de ganancia que necesitas para que el negocio sea rentable y sostenible.
- 5. Segmentar precios por edades:
Los bebés requieren más atención personalizada, por lo que generalmente tienen tarifas más altas que los niños preescolares.
- 6. Considerar servicios adicionales:
Define precios para comidas, actividades extracurriculares, transporte y horarios extendidos.
- 7. Establecer políticas de descuentos:
Determina descuentos por hermanos, inscripciones anuales o familias de bajos ingresos.
- 8. Analizar la competencia directa:
Compara tus servicios y precios con guarderías similares en calidad y ubicación.
- 9. Calcular el punto de equilibrio:
Determina cuántos niños necesitas inscribir para cubrir todos los gastos operativos.
- 10. Establecer estructura de precios flexible:
Crea opciones de medio tiempo, tiempo completo y servicios ocasionales.
- 11. Revisar y ajustar periódicamente:
Evalúa tus precios cada 6-12 meses considerando inflación y cambios en costos operativos.
Un Ejemplo para Mejor Comprensión
Reemplaza los números en negrita con tu propia información para ver un resultado personalizado.
Para ayudarte a entender mejor, tomemos un ejemplo ficticio. Imagina que quieres abrir una guardería en una ciudad de tamaño medio. Planeas atender a 20 niños en total, con diferentes grupos de edad.
Primero, calculemos los costos operativos mensuales: alquiler $1,800, salarios para 3 cuidadoras $4,500, seguros $300, servicios públicos $400, comida $600, materiales y suministros $300, gastos administrativos $300. Total de gastos mensuales: $8,200.
Si quieres tener un margen de ganancia del 25%, necesitas generar ingresos por $10,250 al mes.
Con una capacidad de 20 niños, esto significa que necesitas cobrar en promedio $512 por niño al mes.
Sin embargo, puedes segmentar tus precios: bebés (6-18 meses) $600/mes, niños pequeños (18-36 meses) $550/mes, y preescolares (3-5 años) $450/mes.
Para servicios adicionales podrías cobrar: comidas especiales $50/mes, actividades extracurriculares $30/mes, y horario extendido $100/mes.
Con descuentos del 10% para el segundo hermano y 5% por pago anual adelantado.
Este ejemplo muestra cómo una estructura de precios bien calculada puede generar los ingresos necesarios de $10,250 mensuales manteniendo competitividad en el mercado.

Con nuestro plan financiero para una guardería, obtendrás todas las cifras y estadísticas relacionadas con esta industria.
Preguntas Frecuentes
- ¿Cuántos niños puede cuidar una cuidadora según permite la ley?
- ¿Cuántos niños son necesarios para que una guardería sea rentable?
¿Cuál es el rango de precios promedio para guarderías?
Los precios de guarderías varían significativamente según la ubicación y servicios ofrecidos.
En áreas urbanas, las tarifas mensuales pueden oscilar entre $400 y $800 por niño.
En áreas rurales, los precios tienden a ser menores, generalmente entre $250 y $500 por niño.
¿Cómo debo estructurar los precios por grupos de edad?
Los bebés (6-18 meses) requieren más atención individual, por lo que sus tarifas son 15-25% más altas.
Los niños pequeños (18-36 meses) tienen precios intermedios.
Los preescolares (3-5 años) generalmente tienen las tarifas más bajas debido a mayor independencia.
¿Qué servicios adicionales puedo cobrar aparte?
Servicios de comida pueden agregarse por $40-80 mensuales dependiendo de si incluyes desayuno, almuerzo y meriendas.
Horarios extendidos (antes de 7 AM o después de 6 PM) pueden cobrarse $80-150 adicionales.
Actividades especiales como música, arte o idiomas pueden generar $25-50 extra por mes.
¿Qué descuentos debo ofrecer?
Descuentos por hermanos son comunes, típicamente 10-15% para el segundo hijo.
Pagos anuales adelantados pueden tener descuentos del 5-8%.
Algunas guarderías ofrecen descuentos para familias de bajos ingresos o empleados locales.
¿Cómo calcular si mis precios cubren todos los costos?
Suma todos los gastos fijos mensuales: alquiler, salarios, seguros, servicios públicos.
Agrega gastos variables: comida, materiales, mantenimiento por niño.
Incluye un margen de ganancia del 20-30% para asegurar rentabilidad y reinversión.
¿Cuándo debo aumentar las tarifas?
Revisa precios anualmente considerando inflación y aumento de costos operativos.
Aumentos del 3-7% anual son típicos y generalmente aceptados por los padres.
Comunica cambios con 30-60 días de anticipación para mantener buenas relaciones.
¿Qué políticas de pago debo implementar?
Requiere pago adelantado, típicamente el primer día de cada mes.
Establece tarifas por pagos tardíos, generalmente $25-50 después de 5 días.
Considera ofrecer múltiples métodos de pago para facilitar las transacciones.
¿Cómo mantener competitividad sin sacrificar rentabilidad?
Enfócate en el valor agregado: ratios bajos cuidador-niño, actividades educativas, instalaciones modernas.
Mantén transparencia en costos adicionales para evitar sorpresas a los padres.
Invierte en capacitación del personal para justificar precios premium.
¿Cuál es el margen de ganancia típico en guarderías?
Las guarderías exitosas típicamente operan con márgenes del 15-30%.
Márgenes menores al 15% pueden indicar precios muy bajos o costos excesivos.
Márgenes superiores al 30% pueden ser insostenibles en mercados competitivos.
¿Cómo ajustar precios según ocupación?
Con ocupación completa, puedes considerar aumentos moderados o mejorar servicios.
Con baja ocupación, evalúa si los precios son competitivos o si necesitas mejorar marketing.
Mantén flexibilidad para ofrecer promociones temporales si es necesario.