Este artículo fue escrito por nuestro experto que está investigando la industria y actualizando constantemente plan de negocios para una lavandería autoservicio.

Nuestro plan de negocios para una lavandería autoservicio te ayudará a tener éxito en tu proyecto.
¿Cómo puedo calcular exactamente cuánta agua y electricidad consume mi lavandería para controlar los costos operativos?
¿Cuál es el consumo promedio de agua por lavado en una lavandería autoservicio?
¿Cuánta electricidad consumen las lavadoras y secadoras industriales?
¿Cómo afecta el tipo de máquina al consumo de servicios públicos?
¿Qué factores influyen en el costo mensual de agua y luz?
¿Cómo puedo reducir el consumo de agua y electricidad en mi lavandería?
¿Cuál es el costo promedio mensual de servicios públicos para una lavandería?
¿Cómo calcular el consumo por cliente para establecer precios competitivos?
¿Qué porcentaje de mis ingresos debería representar el gasto en servicios públicos?
¿Cómo monitorear y controlar el consumo diario de agua y luz?
Estas son preguntas que recibimos frecuentemente de emprendedores que han descargado el plan de negocios para una lavandería autoservicio. Las estamos abordando todas aquí en este artículo. Si algo no está claro o lo suficientemente detallado, no dudes en contactarnos.
La Fórmula Correcta para Determinar el Consumo de Agua y Luz en una Lavandería
- 1. Identifica las especificaciones técnicas de tus máquinas:
Revisa las etiquetas de eficiencia energética y consumo de agua de cada lavadora y secadora. Anota la capacidad en kilogramos y el consumo por ciclo.
- 2. Calcula el consumo de agua por máquina:
Multiplica el consumo de agua por ciclo de cada lavadora por el número de ciclos diarios que realiza cada máquina.
- 3. Determina el consumo eléctrico de lavadoras:
Calcula los kWh consumidos por cada lavadora multiplicando la potencia por las horas de funcionamiento diario.
- 4. Calcula el consumo eléctrico de secadoras:
Las secadoras consumen más electricidad que las lavadoras. Multiplica la potencia en kW por las horas de uso diario.
- 5. Incluye el consumo de otros equipos:
No olvides el consumo de iluminación, aire acondicionado, sistemas de ventilación y equipos de punto de venta.
- 6. Aplica las tarifas locales de servicios públicos:
Multiplica el consumo total de agua (m³) y electricidad (kWh) por las tarifas vigentes en tu localidad.
- 7. Considera los costos fijos de conexión:
Suma los cargos fijos mensuales por conexión de agua y electricidad a tus cálculos variables.
- 8. Calcula el consumo por cliente:
Divide el consumo total diario entre el número de clientes atendidos para obtener el costo por usuario.
- 9. Proyecta los costos mensuales y anuales:
Multiplica los consumos diarios por 30 días para obtener estimaciones mensuales realistas.
- 10. Establece un sistema de monitoreo:
Implementa un registro diario de lecturas de medidores para comparar con tus cálculos teóricos.
Un Ejemplo para Mejor Comprensión
Reemplaza los números en negrita con tu propia información para ver un resultado personalizado.
Para ayudarte a entender mejor, tomemos un ejemplo ficticio. Imagina que tienes una lavandería autoservicio con 6 lavadoras de 18 kg y 4 secadoras de 18 kg que opera 12 horas al día.
Cada lavadora consume 80 litros de agua por ciclo y tiene una potencia de 2.5 kW. Si cada máquina realiza 8 ciclos por día, el consumo diario de agua será: 6 máquinas × 80 litros × 8 ciclos = 3,840 litros (3.84 m³).
Para electricidad de lavadoras: 6 máquinas × 2.5 kW × 8 horas de funcionamiento = 120 kWh diarios.
Cada secadora consume 4.5 kW y funciona 6 ciclos de 45 minutos cada uno: 4 máquinas × 4.5 kW × 4.5 horas = 81 kWh diarios.
El consumo adicional de iluminación y otros equipos es aproximadamente 15 kWh diarios.
Consumo eléctrico total diario: 120 + 81 + 15 = 216 kWh.
Con una tarifa de agua de $2.50 por m³ y electricidad de $0.15 por kWh:
Costo diario de agua: 3.84 m³ × $2.50 = $9.60
Costo diario de electricidad: 216 kWh × $0.15 = $32.40
Costo total diario en servicios: $42.00
Costo mensual estimado: $42.00 × 30 = $1,260
Si atiendes 50 clientes por día, el costo de servicios por cliente es de $0.84, información crucial para establecer precios competitivos.

Con nuestro plan financiero para lavandería autoservicio, obtendrás todas las cifras y estadísticas relacionadas con esta industria.
Preguntas Frecuentes
- ¿Cuántos clientes diarios necesita una lavandería para ser rentable?
- ¿Cuántos kilos de ropa puede procesar una máquina por día?
- ¿Cómo calcular los costos de mantenimiento de una lavandería?
- ¿Cuántos metros cuadrados necesito para una lavandería autoservicio?
¿Cuál es el consumo promedio de agua por lavado en una lavandería?
El consumo de agua varía según el tamaño y eficiencia de la máquina.
Las lavadoras residenciales consumen entre 60 y 120 litros por ciclo, mientras que las industriales pueden usar entre 40 y 80 litros por kg de ropa.
Una lavadora industrial de 18 kg consume aproximadamente 70-90 litros por ciclo.
¿Cuánta electricidad consumen las máquinas industriales?
Las lavadoras industriales consumen entre 1.5 y 3.5 kW por hora de funcionamiento.
Las secadoras son más demandantes, consumiendo entre 3 y 6 kW por hora.
Una lavandería con 6 máquinas puede consumir entre 150 y 300 kWh diarios.
¿Qué factores afectan el consumo de servicios públicos?
El tipo y antigüedad de las máquinas influye significativamente en el consumo.
La temperatura del agua, tipo de programas utilizados y frecuencia de uso son factores clave.
Las condiciones climáticas también afectan el consumo de secadoras y aire acondicionado.
¿Cómo reducir el consumo de agua y electricidad?
Invierte en máquinas de alta eficiencia energética con certificación Energy Star.
Implementa sistemas de reciclaje de agua y utiliza programas de lavado eficientes.
Mantén las máquinas en óptimas condiciones y considera horarios de tarifas eléctricas preferenciales.
¿Cuál es el costo mensual promedio de servicios públicos?
Para una lavandería autoservicio pequeña (6-8 máquinas), el costo puede ser entre $800 y $1,500 mensuales.
Lavanderías medianas (10-15 máquinas) pueden gastar entre $1,500 y $2,500 por mes.
El costo varía significativamente según la ubicación y tarifas locales.
¿Qué porcentaje de ingresos deben representar estos costos?
Los costos de servicios públicos deben representar entre 15% y 25% de los ingresos totales.
Si supera el 30%, es necesario revisar la eficiencia operativa o ajustar precios.
Una gestión eficiente puede mantener estos costos en el 18-22% de los ingresos.
¿Cómo monitorear el consumo diario?
Instala medidores digitales que permitan lecturas remotas y en tiempo real.
Lleva un registro diario de lecturas de medidores y compáralas con el número de clientes.
Utiliza aplicaciones móviles o software especializado para el seguimiento automático.
¿Cuándo es necesario revisar los cálculos de consumo?
Revisa los cálculos mensualmente y ajusta cuando cambien las tarifas de servicios.
También cuando adquieras nuevas máquinas o modifiques los horarios de operación.
Un aumento inexplicable del 15% o más en el consumo requiere investigación inmediata.
¿Cómo calcular el punto de equilibrio considerando estos costos?
Suma todos los costos fijos (renta, servicios, salarios) y variables (productos, mantenimiento).
Divide el total entre el margen de contribución por cliente para obtener el punto de equilibrio.
Considera que los servicios públicos representan uno de los costos variables más significativos.