¿Cómo preparar el plan financiero de un negocio de coaching?

¿Usted quiere empezar un negocio de coaching?
Para lograr su proyecto empresarial, la planeación financiera (o el "plan financiero") de su negocio de coaching se volverá, desde luego, muy importante.
Este tipo de documento brinda la oportunidad, entre otros, de establecer los distintos gastos financieros que requiere el inicio de un negocio de coaching , y así estimar mejor su potencial de rentabilidad.
No obstante, hay que señalar que elaborar una plan económico financiero, solo, se convertirá en algo sumamente difícil.
En esta sección, hemos hecho un listado de consejos y tips para tener éxito con el plan financiero de su negocio de coaching.
Además, conviene señalar que nuestro equipo se ha encargo por completo de realizar un plan económico financiero acertado basado en el modelo financiero de un negocio de coaching, en el cual tan solo hay que rellenar los diferentes supuestos.
Este tipo de documento es una una herramienta y al mismo tiempo una valiosa ayuda para tener un plan económico y financiero adecuado para su negocio de coaching, sin necesidad de cálculos demasiado engorrosos.
Además, cabe señalar que esta planeación financiera reúne el listado completo de los gastos imprescindibles para el inicio de un negocio de coaching; los diferentes márgenes, las estimaciones de beneficios con cifras y algunos elementos que le permitirán mantener un flujo de caja positivo a largo plazo.
¿Qué tablas incluir en el plan económico y financiero de un negocio de coaching?
Los distintos ratios financieros, indicadores y tablas descritos a continuación forman parte, por supuesto, de nuestro plan financiero (o "planeación financiera") adaptado a un negocio de coaching.
El presupuesto provisional de un negocio de coaching
El presupuesto provisional (a veces conocido como "previsión de tesorería") es, básicamente, una herramienta que permitirá examinar los flujos de tesorería de su negocio de coaching.
En las distintas partes de un plan de tesorería provisional, se colocan "las cuentas por cobrar" y "las cuentas por pagar" correspondientes a su negocio de coaching.
Cada una de las "cuentas por cobrar" están relacionadas a las futuras entradas en su tesorería cuando va a ganar clientes.
Las "cuentas por pagar" son las que corresponden al monto de dinero que "sale" al momento de hacer el pago de todas sus obligaciones (por ejemplo: los salarios de los entrenadores y formadores (si no está solo), el mantenimiento y la limpieza de las salas de entrenamiento (si tiene una escuela de entrenamiento), así como las suscripciones a aplicaciones de coaching, software y servicios web).
El estado de resultados provisional de un negocio de coaching
El estado de resultados provisional es un instrumento que va a permitir estudiar los indicadores de desempeño (EBITDA, gastos de explotación, productos financieros, y otros más) de su negocio de coaching.
El estado de resultados provisional indica la ganancia que se generará en un momento dado, del que se le quitan todos los gastos correspondientes a su negocio de coaching durante el mismo ejercicio.
El resultado definitivo de esta diferencia le va a indicar los beneficios económicos y las pérdidas que ha registrado su negocio de coaching al cerrar el ejercicio contable.
El balance de la situación provisional de un negocio de coaching
El balance de la situación provisional es, en resumidas cuentas, el instrumento financiero que permitirá analizar los elementos que va a tener su negocio de coaching (lo que llamamos su “activo”) , así como todo lo que tendrá que pagar (su "pasivo").
El balance de la situación de su negocio de coaching debe estar necesariamente equilibrado, esto significa que la totalidad de su activo tiene que ser igual a la suma del pasivo.
Ejemplos de activos para su negocio de coaching son: sus materiales de coaching, sus computadores o los pagos de los clientes que deciden solicitar sus servicios de coaching.
Ejemplos de pasivos para su negocio de coaching son: los compromisos financieros, el dinero de los socios, así como las prestaciones sociales.
El plan de financiación provisional para un negocio de coaching
El plan de financiación provisional es, en resumidas cuentas, una tabla financiera que le ayuda a saber de qué forma su negocio de coaching cubre sus necesidades.
En el plan de financiación de una empresa, hay que analizar las necesidades y los recursos. Las necesidades de este modelo financiero se definen como la totalidad de los elementos que son necesarios para empezar su negocio de coaching. Los recursos representan todos los instrumentos que utilizará con el fin de atender estas necesidades.
Es importante señalar que si su negocio de coaching obtiene muchos más recursos que necesidades, entonces se creará un presupuesto provisional positivo.
Los demás aspectos del plan financiero de un negocio de coaching
Sin duda, incluso será fundamental llevar a cabo un estudio del umbral de rentabilidad de su negocio de coaching. Dicho proceso nos va a ayudar a conocer cuántas utilidades tendrá que generar para ser rentable.
Este estudio brinda también diferentes informaciones con respecto a las ganancias que puede esperar en su negocio de coaching.
Asimismo, se deberá incluir en análisis detallado de todos los indicadores de rendimiento. Estos datos y ratios financieros nos van a permitir determinar el futuro resultado de su negocio de coaching al separarlo en muchos indicadores, como, por ejemplo, y la capacidad de autofinanciación.
Asimismo, se necesitará insertar un análisis del requisito de capital circulante (es la diferencia entre los ingresos y los egresos) de su negocio de coaching.
Por último, como lo ha hecho nuestro equipo, no olvide adjuntar algunos gráficos en el plan financiero de su negocio de coaching.
De hecho, el plan económico y financiero de su negocio de coaching va a reunir muchos indicadores financieros. Estos últimos le permitirán a un inversor o una institución de crédito medir bien las posibilidades de rentabilidad de su proyecto de negocio.
A pesar de todo, aún son pocos los que se sienten muy cómodos con la comparación de elementos y ratios financieros.
En este sentido, es preciso añadir varios gráficos dentro del plan económico financiero de su negocio de coaching para mejorar su análisis.
Estos elementos servirán para hacer énfasis en ciertos aspectos contables y mejorar aún más la calidad del plan de negocios de su negocio de coaching.
Más artículos
Establecer el plan de negocios para un negocio de coaching
La rentabilidad de un negocio de coaching
El presupuesto inicial para un negocio de coaching
¿Cómo establecer sus precios siendo coach?