Datos sobre los negocios de parking en España
![negocio de estacionamientoplan de negocios](https://cdn.shopify.com/s/files/1/0268/3679/5582/files/estacionamiento_rentable.png?v=1695368179)
Nuestros expertos han elaborado un plan de negocios para un negocio de estacionamiento completamente personalizable
El negocio de los aparcamientos en España genera más de 1.000 millones de euros
El negocio de los aparcamientos en España ha demostrado ser un sector rentable y en constante crecimiento. Según los datos recopilados en 2017, este sector generó más de 1.000 millones de euros, lo que supuso un aumento del 3% con respecto al año anterior
Estos números reflejan la creciente demanda de espacios de estacionamiento en un país donde la población urbana y la cantidad de vehículos en circulación continúan en aumento.
Este crecimiento en el negocio de los aparcamientos puede atribuirse a varios factores. Por un lado, el aumento en la propiedad de vehículos particulares ha generado una mayor necesidad de encontrar lugares seguros y convenientes para estacionar.
Fuente: El Español
Los ingresos por la gestión de plazas en áreas reguladas en superficie son de 291 millones de euros
Los ingresos por la gestión de plazas en áreas reguladas en superficie alcanzaron los 291 millones de euros, registrando un ligero aumento del 0,3% en comparación con el periodo anterior.
Estos ingresos se generaron a través de la gestión y el control de estacionamientos en áreas urbanas, donde se aplican tarifas y regulaciones para el uso de plazas de aparcamiento en la vía pública.
Esta fuente de ingresos contribuye a financiar y mantener los servicios y la infraestructura relacionados con el estacionamiento en las ciudades, así como a regular el uso del espacio público y fomentar la rotación de vehículos en áreas con alta demanda de estacionamiento.
Fuente: El Español
Una de las empresas líderes en el sector es Parkia, que cuenta con más de 70 parkings en España y Andorra
Parkia es una de las empresas destacadas en el sector de gestión de aparcamientos, con una amplia presencia en España y Andorra. La compañía cuenta con una extensa red de más de 70 parkings distribuidos estratégicamente en diversas ubicaciones.
En total, ofrece a los usuarios más de 38,000 plazas de aparcamiento para satisfacer las necesidades de estacionamiento en áreas urbanas y otros lugares de alta demanda.
La presencia y disponibilidad de plazas de aparcamiento de Parkia contribuyen a facilitar la movilidad de los conductores, brindando opciones convenientes y seguras para estacionar sus vehículos en diferentes puntos de las ciudades y otras zonas de interés.
Fuente: Parkia
![negocio de estacionamiento descargar business plan](https://cdn.shopify.com/s/files/1/0268/3679/5582/files/estacionamiento-plan-negocios-1_1024x1024.png?v=1700204783)
Otras empresas importantes son Empark, Saba y Eysa
Empark es una de las principales empresas de gestión de aparcamientos en Europa. Cuenta con una amplia red de parkings en España y otros países, ofreciendo soluciones de estacionamiento tanto para particulares como para empresas.
Saba es una compañía especializada en servicios de movilidad y gestión de aparcamientos. Opera en múltiples países, incluyendo España, y cuenta con una amplia experiencia en el diseño, construcción y gestión de aparcamientos en áreas urbanas.
Eysa (Estacionamientos y Servicios): Eysa es otra empresa relevante en el sector de gestión de aparcamientos en España. Ofrece servicios de estacionamiento en parkings y zonas reguladas, así como soluciones tecnológicas y sistemas de control de accesos.
Fuente: Parkia
El negocio de los aparcamientos en España y Portugal ha crecido un 3,9%
El sector de aparcamientos en España y Portugal experimentó un crecimiento del 3,9% en 2019, generando un total de 1.236 millones de euros en ingresos. Este aumento refleja la demanda continua de servicios de estacionamiento en ambas regiones, impulsada por el aumento del parque automovilístico y la necesidad de encontrar espacios seguros y convenientes para estacionar.
El crecimiento del negocio de los aparcamientos puede atribuirse a diversos factores, como el desarrollo de nuevas infraestructuras de estacionamiento, la implementación de tecnologías avanzadas para una gestión eficiente y la mejora de la experiencia del usuario.
Además, la creciente urbanización y la congestión del tráfico en las áreas urbanas han aumentado la necesidad de espacios de estacionamiento bien organizados y accesibles.
Fuente: brainsre.news
El número de áreas de servicios y aparcamientos para autocaravanas en España aumenta de 197 a 904
El número de áreas de servicios y aparcamientos para autocaravanas en España experimentó un notable incremento durante la última década. En el año 2010, se contabilizaban 197 áreas disponibles para autocaravanas en el país, mientras que en 2019 este número aumentó significativamente, alcanzando las 904 áreas.
Este incremento refleja la creciente popularidad y demanda de autocaravanas como opción de viaje y turismo. Las áreas de servicios y aparcamientos para autocaravanas proporcionan infraestructuras adecuadas para el estacionamiento, el suministro de agua, el vaciado de aguas residuales y otros servicios necesarios para los propietarios de autocaravanas.
El aumento en el número de áreas de servicios y aparcamientos para autocaravanas en España demuestra el esfuerzo por parte de las autoridades y empresas para adaptarse a las necesidades de este sector en crecimiento y fomentar el turismo itinerante en el país.
Fuente: Statista
![negocio de estacionamiento descargar business plan](https://cdn.shopify.com/s/files/1/0268/3679/5582/files/estacionamiento-plan-negocios-2_1024x1024.png?v=1700204783)
El número de plazas de aparcamiento en España se sitúa en 1.500.000
En 2017, el número de plazas de aparcamiento en España se estimó en alrededor de 1.500.000. Estas plazas comprenden tanto los espacios de aparcamiento en superficie como los aparcamientos subterráneos y en edificios.
La cantidad de plazas de aparcamiento en el país varía en función de la densidad de población, la demanda y la disponibilidad de espacio en cada región.
Es importante destacar que esta cifra es una estimación y puede haber variaciones en el número de plazas de aparcamiento debido a cambios en la infraestructura urbana y a nuevos desarrollos urbanísticos
Fuente: El Español
El número de empresas y grupos dedicados a la gestión de aparcamientos en España son de 775
En 2019, se registraron en España un total de 775 empresas y grupos de empresas dedicados a la gestión de aparcamientos. Estas compañías se encargan de administrar y operar diferentes tipos de aparcamientos, ya sean en superficie, subterráneos o en edificios, con el objetivo de proporcionar servicios de estacionamiento a los usuarios.
La presencia de un número significativo de empresas y grupos dedicados a la gestión de aparcamientos en España refleja la importancia y la demanda de estos servicios en el país.
Estas compañías se esfuerzan por ofrecer soluciones eficientes, seguras y convenientes para el estacionamiento de vehículos, contribuyendo así a mejorar la movilidad y la experiencia de los conductores en áreas urbanas y zonas de alta concentración de vehículos.
Fuente: DBK
El número de aparcamientos en España es de 11.508 en 2023
Según los datos recopilados por la base de datos de BancoDatos, se estima que en el año 2023 existen 11.508 aparcamientos y garajes en España.
Estos establecimientos ofrecen servicios de estacionamiento para vehículos y cuentan con información relevante como nombre, dirección, teléfono, correo electrónico, categoría y sitio web.
Esta cantidad de aparcamientos y garajes en todo el país refleja la necesidad continua de espacios de estacionamiento debido al aumento de la propiedad de vehículos y al crecimiento de las áreas urbanas.
Fuente: DBK Informa
![negocio de estacionamiento descargar business plan](https://cdn.shopify.com/s/files/1/0268/3679/5582/files/estacionamiento-plan-negocios-3_1024x1024.png?v=1700204782)
Se producen 1.160 accidentes de tráfico con víctimas en aparcamientos y garajes
De acuerdo con el Anuario Estadístico del Ministerio del Interior, en el año 2020 se registraron un total de 1.160 accidentes de tráfico con víctimas en aparcamientos y garajes en España. Estos accidentes resultaron en 1.447 heridos leves y lamentablemente causaron el fallecimiento de 2 personas.
Los accidentes de tráfico en aparcamientos y garajes pueden ocurrir debido a diferentes factores, como la falta de atención, la velocidad inadecuada, el incumplimiento de las normas de tráfico o las maniobras incorrectas al entrar o salir de los espacios de estacionamiento.
Es importante tener en cuenta la importancia de la prudencia y la precaución al circular en aparcamientos y garajes, respetando las señales de tráfico, manteniendo una velocidad adecuada y estando atentos a los peatones y otros vehículos. Estas medidas contribuyen a reducir el riesgo de accidentes y promueven la seguridad vial en estos espacios.
Fuente: Datos.gob.es
Más artículos
- Datos y cifras sobre la industria del estacionamiento profesional en los EEUU
- La rentabilidad de un negocio de estacionamiento en México
- Elaborar el plan de negocios para un negocio de estacionamiento
- Descargar un plan de negocios editable para su negocio de estacionamiento
![negocio de estacionamiento descargar business plan](https://cdn.shopify.com/s/files/1/0268/3679/5582/files/estacionamiento-plan-negocios-1_1024x1024.png?v=1700204783)