🇲🇽🇪🇸🇺🇸🇪🇨🇵🇪🇨🇱🇭🇳🇦🇷🇨🇴🇵🇦🇸🇻🇧🇴🇬🇹🇩🇴🇳🇮🇨🇷

¿Para qué sirve un estudio de mercado? ¡Le contamos todo!

como hacer estudio de mercado

El estudio de mercado permite apreciar la viabilidad de un nuevo servicio o producto. Es una investigación llevada a cabo directamente con clientes potenciales. La definición de un estudio de mercado no siempre es bien comprendida por los emprendedores. Para entender mejor, puede echar un vistazo a nuestro ejemplo de estudio de mercado.

El estudio de mercado sirve de soporte para una empresa que desea descubrir su mercado objetivo. Permite obtener opiniones y consejos por parte de consumidores en relación a su (eventual) interés por el producto o servicio.

Un estudio de mercado puede ser llevado a cabo de forma interna (por parte de la misma empresa) o por un tercero: una empresa especializada en estudios de mercado. Puede hacerse por medio de encuestas, pruebas a productos y grupos de discusión.

¿Para qué sirve un estudio de mercado? El estudio de mercado es una herramienta esencial para ayudar a las empresas a comprender los deseos de los consumidores, desarrollar productos que comercializarán próximamente, capturar cuotas de mercado y conservar su ventaja competitiva frente a otras empresas del sector.

Por ejemplo, una empresa que considere lanzarse al mercado podría llevar a cabo un estudio de mercado para probar la viabilidad de su producto o servicio.
Si el estudio de mercado confirma el interés de los consumidores, la empresa puede proseguir con un plan de negocios (todos nuestros modelos de planes de negocios contienen las conclusiones de un estudio de mercado). En el caso contrario, la empresa debe utilizar los resultados del estudio de mercado para aportar ajustes a un producto con el fin de adaptarlo a los gustos de los clientes.

Le contamos más a continuación.

Comprender para qué sirve el estudio de mercado es esencial

La finalidad del estudio de mercado es: examinar el mercado asociado a un bien o servicio particular con el fin de determinar cómo será recibido por este mercado objetivo. El proceso puede incluir la recolección de información así como la segmentación del mercado. Esta información puede ser útil para adaptar los esfuerzos publicitarios o determinar cuáles aspectos son considerados como prioritarios por el consumidor.

Una empresa debe seguir cierto protocolo para hacer un estudio de mercado. Debe recoger información sobre el sector considerado, sobre la industria en cuestión y sobre el mercado objetivo.

La empresa debe seguidamente analizar e interpretar los datos resultantes. Esta identificará entonces los puntos de datos pertinentes que puede utilizar en el proceso de toma de decisión e incluirlos en el plan de su estudio de mercado. Por ejemplo, un restaurante puede darse cuenta de que su mercado objetivo no desea gastar más de 20 euros o 500 pesos mexicanos por comida, que ninguno de sus competidores propone la venta de comida para llevar o que los clientes buscan experiencias sociales en el restaurante.

La finalidad del estudio de mercado es: examinar el mercado asociado a un bien o servicio particular con el fin de determinar cómo será recibido por este mercado objetivo.

para que sirve estudio mercado

¿Cómo hacer un estudio de mercado?

Ahora que ha entendido para qué sirve un estudio de mercado, le explicamos cómo elaborarlo. Aunado a esto, hemos redactado un artículo sobre las etapas de un estudio de mercado. El estudio de mercado consiste en una combinación de informaciones primarias (aquellas recabadas por la empresa o por una persona contratada ésta) e informaciones secundarias (aquellas recabadas por una fuente externa).

La recolección de la información se divide generalmente en dos categorías: la investigación exploratoria y la investigación específica. La investigación exploratoria es una opción menos estructurada y consiste en preguntas más abiertas, ésta revela cuestiones o problemas que la empresa deberá quizás abordar. Las investigaciones específicas encuentran respuestas a problemas ya identificados y que frecuentemente salen a la superficie gracias a la investigación exploratoria.

Las informaciones secundarias son datos que una entidad externa ya ha recabado
. Esto puede incluir informaciones sobre la población provenientes de sitios oficiales como el instituto nacional de estadística del país (INE en España, INEGI en México), reportes de asociaciones o colegios profesionales, consultorías o sociedades de auditoría.

Plan de Negocios Startup
Plan de Negocios Startup

Plan de Negocios Startup

$22.00
VER EL MODELO

¿De dónde provienen los estudios de mercado? ¿Para qué servían originalmente?

El estudio de mercado fue implementado por primera vez en Estados Unidos en los años 1920. Nació durante el boom de la publicidad, durante la edad dorada de la radio. Las empresas que hacían publicidad por radio ya utilizaban los datos demográficos de la época.

A partir de entonces, se desarrollaron empresas para entrevistar a la gente en la calle. Las preguntas se referían a anuncios publicitarios publicados en revistas y periódicos mostrados por el entrevistador. Los datos recabados durante estas entrevistas se comparaban con la difusión de la publicación con el fin de ver en qué medida eran eficaces estos anuncios publicitarios. Los estudios de mercado y las encuestas han sido adaptadas a partir de estas primeras técnicas de estudio.

La recolección de datos se desplazó luego hacia el teléfono, volviendo inútil el contacto cara a cara. Un operador telefónico podía recabar informaciones u organizar grupos de discusión – y esto de manera más rápida y ordenada. Este método ha mejorado considerablemente la eficacia de los estudios de mercado.

Desde hace algunos años, los estudios de mercado se hacen cada vez más en línea. Si bien el medio utilizado ha cambiado, la recolección de datos se sigue haciendo principalmente bajo la forma de una encuesta. Sin embargo, las empresas ya no buscan activamente participantes en la calle o llamando por teléfono. Ahora, las personas pueden elegir inscribirse y responder sondeos. Esto hace que el proceso sea mucho menos invasivo y menos apresurado, ya que las personas pueden responder a su ritmo y de manera voluntaria.

El estudio de mercado es un documento que permite conocer mejor su mercado. Es esencial para iniciar un proyecto, permite saber lo que desea su mercado objetivo y si su producto o servicio es adecuado para estos deseos. No hacer un estudio de mercado es correr el riesgo de intentar comercializar una oferta que nadie desea.