🇲🇽🇪🇸🇺🇸🇪🇨🇵🇪🇨🇱🇭🇳🇦🇷🇨🇴🇵🇦🇸🇻🇧🇴🇬🇹🇩🇴🇳🇮🇨🇷

[Guía Completa] El plan financiero de su startup

rentabilidad startup

El plan financiero es la herramienta perfecta para saber si un proyecto de startup resultará rentable. Es el primer estudio que habría que hacer antes de emprender dicho proyecto.

Pero además, un plan de negocios financiero ofrece la oportunidad de tener un análisis completo del proyecto. Fabricar un plan también brinda la ocasión de calcular el volumen de negocios previsto para la startup al incluir diversos supuestos, como por ejemplo, el precio de venta de su producto/servicio, o el número de clientes. El plan financiero es un elemento esencial para el plan de negocios de la startup.

Sin embargo, parece que muchos de los titulares de un proyecto no se preocupan demasiado por realizar un plan financiero. Predecir el futuro siempre es una tarea complicada y aún lo es más cuando se trata de calcular los futuros retornos y gastos que se derivarán de un proyecto de empresa. ¿Y si le dijéramos que no tiene por qué sentarse ante una hoja en blanco y realizar un plan financiero completo, de la A a la Z? Le presentamos el método para poder realizar de forma exitosa el plan financiero de su startup.

ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UN BUEN PLAN FINANCIERO DE STARTUP

Estimaciones realistas respecto al volumen de negocios que se van a generar. En primer lugar, hay que ser claro con el modelo de negocio y saber cómo vamos a generar ganancias. ¿Cuánto nos reportará de media cada transacción? Esta es la primera pregunta a la que habrá que dar respuesta. A continuación deberá calcular el número de clientes potenciales. Durante los primeros meses lo mejor es ser prudentes al realizar las estimaciones. De todas formas, el número aumentará en los meses siguientes (sobre todo, por haberse esforzado en hacer un buen trabajo de marketing y comunicación). Para una startup se puede prever una tasa de crecimiento bastante importante para el segundo y tercer año. Esta suele ser una característica general de las startups. Debe encontrar el punto de equilibrio entre un crecimiento estable y otro demasiado ambicioso. Y sobre todo, ¡justificarlo a través de su plan de marketing!

No cometer ningún error al establecer las reglas y fórmulas contables. Seguramente el inversor buscará “señales de alerta” en el plan financiero de la startup. Por eso los flujos de tesorería no deberían permanecer en negativo “demasiado tiempo”, por ejemplo. También hay que procurar transcribir correctamente los desajustes de tesorería entre la cuenta de resultados prevista y el presupuesto de tesorería. No es muy razonable configurar una previsión de volumen de negocios que se triplique de un año para otro sin invertir ni una mínima cantidad en el marketing y comunicación de la startup. Por último, hay que ser conscientes de que no se pueden presentar las tablas financieras con total libertad sino que hay que respetar un cierto formalismo.

El plan financiero a 3 años de la startup debe ser completo. No pensemos que bastará con presentar la lista de gastos para justificar la petición de financiación. La persona que lea nuestro plan de negocios seguramente querrá consultar las siguientes tablas: el plan de financiación, la cuenta de resultados y el balance previstos, el análisis de los reembolsos de gestión intermedia, un presupuesto de tesorería , el punto de equilibrio, e incluso la el capital de trabajo que se necesita. Y sería aún mejor si pudiésemos añadir gráficos y ratios financieros. Por último, y salvo que nos indiquen otra cosa, es preferible centrarse en un periodo de 3 años en lugar de 5 ya que los pronósticos financieros a 5 años son poco creíbles. 

plan financiero startup

¿CUÁLES SON LAS FASES INDISPENSABLES AL REALIZAR UN PLAN FINANCIERO PARA UNA STARTUP?

Prepare una lista completa de los gastos iniciales para su plan de financiación inicial. Que una startup inicie su actividad requiere una importante lista de gastos. Entre ellos, posiblemente, la compra de un local, presupuesto para obras, compra de un vehículo, equipamiento, decoración, mobiliario, material informático, gastos de establecimiento, honorarios del contable y del abogado, presupuesto para el marketing de lanzamiento, compra de un primer stock de productos, gastos para desarrollar un servicio, creación de un sitio web, suscripción a aplicaciones online, gastos de inscripción en los anuarios, depósito de garantía, o el pago de los primeros meses de alquiler. Hay que pensar bien en todos estos gastos necesarios para obtener el presupuesto general para iniciar la actividad.

Tras la inversión general para iniciar la actividad, llegan los gastos habituales. Los gastos habituales son los que hay que pagar de forma regular una vez que la startup inicie su actividad. Por nuestra propia experiencia, estos son algunos de los cargos que habrá que desembolsar del presupuesto de tesorería previsto: agua, electricidad, gas, teléfono, gastos presupuesto en suministros, seguros, honorarios por asesoramiento jurídico y contable, alquiler, presupuesto de marketing y comunicación, gastos de desplazamiento, presupuesto para los eventos de team-building, honorarios para los freelances y consultores, o los salarios de las cotizaciones sociales del personal. ¡No olvide anotar el pago de las tasas en su plan financiero!

No poner un 0 en el presupuesto de marketing. Para obtener mayores retornos hay que hacer una serie de inversiones. El gerente de una startup debe invertir en marketing para hacer que crezca su actividad. ¿Qué elementos se incluyen en un “presupuesto de marketing”? ¡Todos los gastos que sirvan para incrementar la visibilidad de la empresa! Podemos citar entre ellos: soporte publicitario, mantenimiento de un sitio en internet e incluso la comunicación a través de las redes sociales. Para una start up, habría que invertir al menos el 15% de las ganancias en el marketing y comunicación de la empresa, al menos durante los primeros años. 

Para una startup, habría que invertir al menos el 15% de las ganancias en el marketing y comunicación de la empresa, al menos durante los primeros años.

Plan Financiero Startup
Plan Financiero Startup

Plan Financiero Startup

$20.00
VER EL MODELO

¡UN ARCHIVO QUE PERMITA REALIZAR CON ÉXITO EL PLAN FINANCIERO DE SU STARTUP!

¿Las fórmulas financieras le dan pánico? ¡Utilice nuestro modelo de plan financiero para startups! Hemos concebido este documento para que pueda realizar usted mismo su plan financiero. Es el método más seguro para realizar con éxito su propio análisis financiero, de forma fácil, rápida y correcta. ¿Qué es lo único que tendrá que hacer? ¡Rellenar unas casillas! Tenga en cuenta que nosotros ya hemos hecho una lista de los posibles gastos de una startup. Usted no tendrá que realizar ningún cálculo. Este modelo financiero es el resultado de diversas interacciones: antes de usted, ya ha sido testado previamente por diferentes creadores de startups y ellos nos han indicado los puntos que deberían añadirse o simplificarse. Usted por su parte, podrá divertirse cambiando los supuestos, (por ejemplo, el precio de venta de su producto o servicio) ¡y viendo cómo eso influye en su volumen de negocios previsto o en su punto de equilibrio!

Un plan financiero a 3 años, completo y con todas las tablas. En él va a encontrar en concreto, un balance de la situación provisional, estado de resultados provisional, presupuesto de tesorería provisional, plan de financiación y otras tablas como por ejemplo, el detalle de los saldos de gestión intermedia, el cálculo del capital de trabajo que necesita o el análisis del punto de equilibrio. También encontrará gráficos y ratios financieros. Una vez que haya completado este modelo Excel, estará en condiciones de presentar a sus potenciales clientes, un análisis financiero serio y detallado de su startup.

También podrá comprobar si sus previsiones financieras son sólidas y pertinentes. En este modelo, encontrará una pestaña para comparar sus previsiones con las de una startup ficticia, y le indicará si sus supuestos están bien encaminados o no. En caso negativo, esta pestaña, que se actualiza cada vez que usted cambia un supuesto, le indicará los aspectos que debe cambiar.

Una vez que haya terminado las tablas, podrá insertarlas en alguno de nuestros modelos de planes de negocios.