🇲🇽🇪🇸🇺🇸🇪🇨🇵🇪🇨🇱🇭🇳🇦🇷🇨🇴🇵🇦🇸🇻🇧🇴🇬🇹🇩🇴🇳🇮🇨🇷

Comprender fácilmente el Requisito de Capital Circulante

necesidades de capital circulante ejemplo

El Requisito de Capital Circulante (o Necesidades de Capital Circulante - NCC) no es un concepto fácil de entender. Sin embargo, es muy útil en el caso de un plan de negocios. Ciertamente, antes de validar una solicitud de financiamiento, el banquero querrá conocer su requisito de capital circulante provisional (así como su plan de financiación). Siempre incluimos el cálculo del requisito de capital circulante en nuestros modelos de planes de negocios.

Cuando se habla de Requisito de Capital Circulante, se habla del desfase entre los ingresos y egresos de tesorería. Es una noción clave para comprender el requisito de capital circulante. Para decirlo de manera simple, el requisito de capital circulante es el monto que debe conservar en caja para pagar sus gastos a la espera de recibir ingresos de caja provenientes de sus clientes (sus cuentas por cobrar).

Para entender mejor, veamos el ejemplo de una empresa con necesidades de capital circulante. Digamos que usted es un vendedor de productos. Sus clientes le pagan 30 días después de la entrega. Sin embargo, sus proveedores exigen que se les pague de forma inmediata. De tal manera que, si vende sus productos justo después de haberlos recibido, debe, en teoría, esperar 30 días para poder pagar a sus proveedores. Sólo que esto no es posible (ellos exigen un pago inmediato). Debe entonces tener una reserva en tesorería para cubrir este desfase. Esta reserva es su requisito de capital circulante.

Un requisito de capital circulante elevado hace que una empresa sea más sensible en caso de imprevistos. En efecto, una empresa que requiere un capital circulante elevado es una empresa que depende en gran medida de la voluntad (o de las posibilidades) de sus clientes para cumplir con sus compromisos. Por lo tanto, si los clientes suspenden sus pagos, esta empresa no podrá cubrir sus gastos y deberá conseguir dinero externamente.

No hay que confundir el Requisito de Capital Circulante con el Capital Circulante. El capital circulante, es lo que permite pagar sus gastos a corto plazo.

A continuación, le ayudamos a comprender fácilmente y a calcular el requisito de capital circulante.

besoin en fonds de roulement
capital circulante de una empresa

El Requisito de Capital Circulante explicado en detalle

Para calcular el requisito de capital circulante nos concentramos en los elementos a corto plazo. De partida, los elementos a largo plazo como las inversiones y los aportes de capital, los préstamos bancarios y las recaudaciones de fondos, no deben formar parte del cálculo del requisito de capital circulante.

Para comprender el Requisito de Capital Circulante, se deben analizar las cuentas por cobrar o derechos de crédito (el dinero que le adeudan). Generalmente, se tienen las cuentas por cobrar al cliente; pero también puede tener cuentas por cobrar al Estado, como el IVA por cobrar (cuando usted paga el IVA al realizar compras, puede recuperar ese dinero el mes siguiente).

Para comprender el Requisito de Capital Circulante, también hay que analizar las deudas (el dinero que debe). Éstas pueden ser deudas con sus proveedores o con el Estado, cuando usted todavía no ha pagado los impuestos del año anterior, por ejemplo. También existen deudas sociales: los aportes patronales que debe pagar un mes después de haber pagados los salarios de sus empleados.

Para comprender el Requisito de Capital Circulante hay que analizar las existencias.
Efectivamente, las existencias, son las mercancías que ya han sido pagadas pero que usted todavía no ha vendido.

capital corrientes plan financiero

Calcular e interpretar el Requisito de Capital Circulante

Para calcular el Requisito de Capital Circulante es necesario tener el balance contable. La mayoría de los elementos que van a servir para el cálculo del requisito de capital circulante, como se puede apreciar en la imagen anterior, aparecen directamente en el balance contable. Usted ya lo ha entendido, se calcula un requisito de capital circulante para un instante T (en este caso, al final del año). Puede encontrar el detalle de los cálculos en nuestro ejemplo de plan financiero.

Un Requisito de Capital Circulante Positivo significa que la empresa debe financiar ese requisito. Existe una necesidad de financiación. Es necesario, en este sentido, conseguir dinero para financiar a la empresa (ya sea gracias a los accionistas o la banca).

Un Requisito de Capital Circulante Negativo significa que la empresa se "beneficia" de los desfases de tesorería. Frecuentemente, este es el caso para empresas con clientes que pagan al contado y que obtienen generosos plazos de pago por parte de sus proveedores. En el caso de un plan de financiación inmobiliaria, en la medida en que los residentes paguen sus alquileres a fin de mes y que los gastos sean pagados más tarde, tendremos frecuentemente un requisito de capital circulante negativo.