Este artículo fue escrito por nuestro experto que está investigando la industria y actualizando constantemente el plan de negocios para un spa.

Nuestro plan de negocios para un spa te ayudará a tener éxito en tu proyecto.
¿Cuántos metros cuadrados necesita cada cabina de spa para ofrecer tratamientos cómodos y relajantes?
¿Cuál es el tamaño mínimo requerido para una cabina de masajes?
¿Qué dimensiones debe tener una cabina para tratamientos faciales?
¿Cuánto espacio necesito para una cabina de tratamientos corporales?
¿Qué tamaño debe tener una cabina para parejas?
¿Cómo calcular el espacio total necesario para múltiples cabinas?
¿Qué consideraciones adicionales debo tener en cuenta para el diseño de cabinas?
¿Cuánto espacio necesito entre cabinas para garantizar la privacidad?
¿Qué elementos adicionales debo incluir en cada cabina?
¿Cómo optimizar el espacio disponible sin comprometer la comodidad?
Estas son preguntas que recibimos frecuentemente de emprendedores que han descargado el plan de negocios para un spa. Las estamos abordando todas aquí en este artículo. Si algo no está claro o lo suficientemente detallado, no dudes en contactarnos.
La Fórmula Correcta para Determinar los Metros Cuadrados Necesarios por Cabina de Spa
- 1. Analiza los tipos de tratamientos que ofrecerás:
Identifica los servicios principales de tu spa: masajes relajantes, tratamientos faciales, terapias corporales, y tratamientos especializados para determinar las necesidades específicas de espacio.
- 2. Investiga los estándares de la industria:
Consulta las regulaciones locales y estándares internacionales para spas, incluyendo requisitos de ventilación, accesibilidad y seguridad que puedan afectar el tamaño mínimo de las cabinas.
- 3. Calcula el espacio básico para una camilla de masajes:
Considera que una camilla estándar mide aproximadamente 180cm x 70cm, y necesitas espacio alrededor para que el terapeuta pueda moverse cómodamente.
- 4. Incluye espacio para mobiliario adicional:
Planifica espacio para una silla, mesa auxiliar, estantería para productos, y área de almacenamiento para toallas y equipos.
- 5. Considera el área de circulación:
Asegúrate de que haya suficiente espacio para que el cliente y el terapeuta se muevan cómodamente dentro de la cabina.
- 6. Planifica cabinas especializadas:
Las cabinas para tratamientos específicos como hidroterapia o cabinas de parejas requieren dimensiones diferentes y equipamiento especializado.
- 7. Evalúa la distribución y accesibilidad:
Considera pasillos, accesos y la distribución general del spa para crear un flujo eficiente entre cabinas.
- 8. Calcula el espacio total requerido:
Suma todas las dimensiones de cabinas individuales más áreas comunes, pasillos y espacios de servicio.
Un Ejemplo para Mejor Comprensión
Reemplaza los números en negrita con tu propia información para ver un resultado personalizado.
Para ayudarte a entender mejor, tomemos un ejemplo ficticio. Imagina que quieres abrir un spa con diferentes tipos de cabinas en una ciudad mediana. Planeas tener 4 cabinas de masajes, 2 cabinas de tratamientos faciales y 1 cabina para parejas.
Para las cabinas de masajes básicos, cada una necesita aproximadamente 12 metros cuadrados, lo que permite una camilla estándar más espacio de circulación. Esto totaliza 48 metros cuadrados para las 4 cabinas.
Las cabinas de tratamientos faciales requieren menos espacio, aproximadamente 9 metros cuadrados cada una, ya que utilizan sillas reclinables en lugar de camillas completas. Esto suma 18 metros cuadrados para las 2 cabinas.
La cabina para parejas necesita ser significativamente más grande, aproximadamente 20 metros cuadrados, para acomodar dos camillas y permitir que dos terapeutas trabajen cómodamente.
Adicionalmente, debes considerar pasillos y áreas de circulación, que representan aproximadamente 30% del espacio total de cabinas, añadiendo 26 metros cuadrados más.
También necesitas espacio para un área de recepción y vestuarios, aproximadamente 25 metros cuadrados, y una zona de almacenamiento y preparación de 10 metros cuadrados.
Sumando todos estos espacios, el área total necesaria para tu spa sería de 147 metros cuadrados.
Este desglose integral proporciona una imagen clara del compromiso de espacio necesario para iniciar un spa con las instalaciones especificadas.

Con nuestro plan financiero para un spa, obtendrás todas las cifras y estadísticas relacionadas con esta industria.
Preguntas Frecuentes
- ¿Cuántos tratamientos diarios necesita un spa para ser rentable?
- ¿Cuál es el costo de productos por tratamiento en un spa?
- ¿Cómo calcular el tiempo de rotación entre tratamientos en un spa?
¿Cuál es el tamaño mínimo para una cabina de masajes básica?
Una cabina de masajes básica debe tener un mínimo de 10 a 12 metros cuadrados para funcionar adecuadamente.
Este tamaño permite acomodar una camilla estándar y proporciona espacio suficiente para que el terapeuta se mueva alrededor del cliente.
Para un servicio más premium y cómodo, se recomienda 14 a 16 metros cuadrados.
¿Qué dimensiones necesita una cabina para tratamientos faciales?
Las cabinas para tratamientos faciales pueden ser más compactas, requiriendo 8 a 10 metros cuadrados.
Esto es suficiente para una silla reclinable, carrito de productos y espacio de trabajo para el esteticista.
El espacio adicional puede utilizarse para equipos especializados como vaporizadores o lámparas de aumento.
¿Cuánto espacio requiere una cabina para parejas?
Una cabina para parejas necesita significativamente más espacio, típicamente 18 a 25 metros cuadrados.
Debe acomodar dos camillas de masaje con suficiente espacio para que dos terapeutas trabajen simultáneamente.
También debe incluir área adicional para mobiliario y crear una atmósfera más espaciosa y relajante.
¿Qué altura de techo es recomendable para las cabinas?
La altura mínima recomendada para cabinas de spa es de 2.4 a 2.7 metros.
Una altura mayor crea una sensación más espaciosa y permite mejor ventilación.
Alturas superiores a 3 metros pueden mejorar significativamente la experiencia del cliente.
¿Cuánto espacio necesito entre cabinas para garantizar privacidad?
Se recomienda dejar al menos 1.2 a 1.5 metros entre cabinas para pasillos.
Las paredes entre cabinas deben tener aislamiento acústico adecuado para garantizar privacidad.
Considera también la ubicación de puertas para evitar que se abran directamente una frente a otra.
¿Qué elementos adicionales debo incluir en cada cabina?
Cada cabina debe incluir espacio para una silla, mesa auxiliar, estantería y almacenamiento.
También necesitas considerar espacio para equipos como calentadores de toallas, difusores de aromas o sistemas de sonido.
La iluminación regulable y control de temperatura individual son elementos importantes a planificar.
¿Cómo afecta el tipo de tratamiento al tamaño de la cabina?
Los tratamientos corporales completos requieren 12 a 16 metros cuadrados por la necesidad de espacio de circulación.
Los tratamientos especializados como hidroterapia pueden requerir 20 metros cuadrados o más.
Los tratamientos rápidos como manicuras pueden funcionar en espacios de 6 a 8 metros cuadrados.
¿Qué consideraciones de accesibilidad debo tener en cuenta?
Las cabinas accesibles deben tener un mínimo de 15 metros cuadrados para permitir el acceso en silla de ruedas.
Los pasillos deben tener al menos 1.2 metros de ancho para cumplir con estándares de accesibilidad.
Las puertas deben tener un ancho mínimo de 80 centímetros y abrir hacia afuera cuando sea posible.
¿Cuál es la proporción ideal entre espacio de cabinas y áreas comunes?
Generalmente, las cabinas deben representar 60-70% del espacio total del spa.
Las áreas comunes (recepción, vestuarios, relajación) deben ocupar 20-25%.
El espacio restante se destina a almacenamiento, servicios y circulación (10-15%).
¿Cómo optimizar el espacio en un local pequeño?
En espacios limitados, considera cabinas multifuncionales que puedan adaptarse a diferentes tratamientos.
Utiliza mobiliario plegable o móvil para maximizar la flexibilidad del espacio.
Aprovecha la altura con almacenamiento vertical y considera cabinas de 10 metros cuadrados bien diseñadas en lugar de espacios más grandes mal utilizados.