¿Cómo establecer un presupuesto provisional de una startup?
Crear una startup es una tarea emocionante, pero también puede ser muy compleja.
Por ejemplo, uno de los mayores desafíos a los que se enfrentará es la planificación y administración de sus finanzas de manera efectiva.
Establecer un presupuesto provisional es un elemento clave para garantizar el éxito de su negocio, sin embargo, para las personas que no tienen experiencia en finanzas o contabilidad, puede convertirse en una tarea difícil.
Es por eso que hemos escrito este artículo para ayudarle a comprender cómo presupuestar de manera efectiva para que tenga un buen arranque de empresa.
Planifique un ritmo de crecimiento rápido, pero realista
Es esencial planificar un ritmo de crecimiento ambicioso cuando establece un presupuesto previsto para su startup.
¿Por qué? Porque los inversores a menudo se sienten atraídos por empresas que tienen objetivos de alto crecimiento: esto significa que existe un enorme potencial de retorno de la inversión.
Sin embargo, por supuesto, es importante ser realista en sus proyecciones. Por lo tanto, los supuestos en los que basará sus pronósticos deben estar bien respaldados, ser consistentes y relevantes.
También debe explicar bien los mencionados supuestos para que los inversores entiendan cómo llega a esas proyecciones de crecimiento.
En resumen, es fundamental pronosticar una tasa de crecimiento ambiciosa, pero es igual de importante, también, ser realista y justificar sus proyecciones.
Prevea varias “rondas” de financiamiento
Las startups, a menudo, necesitan varias inyecciones de capital para crecer y alcanzar su máximo potencial, por lo tanto, es necesario prever estas rondas de financiamiento en su presupuesto proyectado, con el fin de garantizar que cuente con los fondos suficientes para lograr sus objetivos en cada etapa de su desarrollo.
Las rondas de financiación pueden adoptar diferentes formas, como inversores privados, préstamos bancarios, subvenciones, etc.
Es por ello, que le invitamos a comprender los diferentes tipos de financiación disponibles y cómo utilizarlos para lograr sus objetivos.
Use una plantilla diseñada específicamente para startups
Es posible que los modelos de previsión financiera convencionales no se adapten a las necesidades específicas de las empresas emergentes, ya que estas, a menudo, tienen necesidades y limitaciones diferentes a las que ya están establecidas.
Existen modelos de previsión financiera específicos para startups que tienen en cuenta las especificidades y riesgos propios de este tipo de negocios, como rondas de financiación, contrataciones, inversiones, etc.
Un buen modelo también le permitirá comunicarse de manera más efectiva con los inversores y convencerles de que apoyen su proyecto, por lo tanto, es una herramienta clave para establecer una previsión presupuestaria eficaz y convincente para su negocio.
Plan de contratación gradual durante varios años
Las empresas emergentes generalmente necesitan personal para crecer y alcanzar su máximo potencial. Como resultado, es esencial incluirlos en su presupuesto de previsión para asegurarse de que tiene suficientes personas para cumplir con sus objetivos en cada etapa de su crecimiento.
Además, es recomendable planificar la contratación a varios años, lo que ayuda a regular los costes de personal y le asegura disponer de los recursos necesarios para alcanzar sus objetivos a largo plazo.
Asimismo, debe considerar la evolución de su negocio y sus necesidades de personal al planificar las contrataciones.
Mantenga un flujo de caja positivo a largo plazo
Un flujo de caja positivo a largo plazo es esencial para una startup porque proporciona seguridad financiera y garantiza la estabilidad de la empresa.
El efectivo permite que la startup tenga capital de trabajo para hacer frente a gastos inesperados y fluctuaciones en los ingresos.
Con un buen flujo de caja, la startup contará con un buen capital semilla para invertir en proyectos a más largo plazo y así desarrollar su crecimiento.
Modele un presupuesto de marketing relevante en vista del crecimiento
El crecimiento de su startup será derivado de sus inversiones en marketing.
Usted sabe que un presupuesto de marketing bien diseñado le permite a una empresa desarrollar su marca, atraer nuevos clientes y generar ingresos, por ello, es importante definir objetivos claros y planificar con antelación los recursos necesarios para alcanzarlos.
Por ejemplo, una startup puede decidir centrarse en generar clientes potenciales, retener a los clientes existentes, aumentar las ventas, desarrollar nuevas fuentes de ingresos, mejorar la experiencia del cliente, etc.
Por lo tanto, debe planificar el presupuesto de marketing en consecuencia.
El dirigente de la startup debe saber dónde invertir su dinero de manera efectiva para lograr sus objetivos. Algunas estrategias pueden ser más efectivas que otras y es importante considerar el costo, la rentabilidad y el retorno de la inversión al determinar las mejores estrategias.
Más artículos
Establecer un plan de negocios para una startup
El presupuesto inicial de una startup
La rentabilidad financiera de una startup