🇲🇽🇪🇸🇺🇸🇪🇨🇵🇪🇨🇱🇭🇳🇦🇷🇨🇴🇵🇦🇸🇻🇧🇴🇬🇹🇩🇴🇳🇮🇨🇷

Un plan financiero para una empresa de catering

Obtén una proyección ultra detallada y súper sencilla de tus futuros ingresos, ganancias y márgenes, sin que tengas que hacer ningún cálculo.

¿Cuánto cobrar por persona en servicios de catering para ser rentable?

Este artículo fue escrito por nuestro experto que está investigando la industria y actualizando constantemente el plan de negocios para una empresa de catering.

Nuestro plan de negocios para una empresa de catering te ayudará a tener éxito en tu proyecto.

¿Cuánto debo cobrar por persona en servicios de catering para ser realmente rentable?

¿Cómo calculo el precio por comensal considerando todos los gastos operativos?

¿Qué debo incluir en el costo base de cada servicio de catering?

¿Cuál es el margen de ganancia recomendado para eventos de catering?

¿Cómo ajustar los precios según el tipo de evento y cantidad de invitados?

¿Qué gastos fijos debo considerar al calcular el precio por persona?

¿Cuánto cobrar por servicios adicionales como meseros y decoración?

¿Cómo establecer precios competitivos sin sacrificar la rentabilidad?

¿Qué estrategias de precios funcionan mejor para diferentes tipos de eventos?

¿Cuándo es apropiado ofrecer descuentos en servicios de catering?

¿Cómo manejar los costos variables en la fijación de precios?

¿Qué retorno de inversión puedo esperar con precios bien establecidos?

Estas son preguntas que recibimos frecuentemente de emprendedores que han descargado el plan de negocios para una empresa de catering. Las estamos abordando todas aquí en este artículo. Si algo no está claro o necesitas más detalles, no dudes en contactarnos.

La Fórmula Correcta para Determinar el Precio por Persona en Servicios de Catering

  • 1. Analiza el mercado de catering local:

    Investiga los precios de la competencia, identifica los tipos de eventos más demandados y estudia las preferencias de tu mercado objetivo.

  • 2. Calcula todos los costos directos por persona:

    Incluye el costo de ingredientes, preparación, presentación y empaque de los alimentos por comensal.

  • 3. Determina los gastos operativos fijos:

    Calcula el costo mensual de alquiler, servicios, seguros, equipos y personal permanente, luego divide entre el número estimado de comensales mensuales.

  • 4. Incluye costos de personal temporal:

    Estima el costo de meseros, cocineros adicionales y personal de servicio necesario para cada evento.

  • 5. Considera gastos de transporte y logística:

    Calcula combustible, mantenimiento de vehículos y tiempo de traslado para cada servicio.

  • 6. Añade costos de equipos y materiales:

    Incluye vajilla, mantelería, equipos de cocina portátiles y elementos de presentación.

  • 7. Establece tu margen de ganancia:

    Determina un porcentaje de ganancia que permita reinversión y crecimiento del negocio, típicamente entre 25% y 40%.

  • 8. Ajusta según el tipo de evento:

    Diferencia precios entre eventos formales, corporativos, bodas y celebraciones casuales.

  • 9. Considera descuentos por volumen:

    Establece escalas de precios para eventos grandes que permitan mantener rentabilidad con márgenes menores.

  • 10. Incluye servicios adicionales:

    Precio por separado servicios como decoración, música, fotografía o coordinación de eventos.

  • 11. Calcula el precio final por persona:

    Suma todos los costos y aplica el margen de ganancia para obtener tu precio base por comensal.

Un Ejemplo para Mejor Comprensión

Reemplaza los números en negrita con tu propia información para ver un resultado personalizado.

Para ayudarte a entender mejor, tomemos un ejemplo ficticio. Imagina que quieres ofrecer servicios de catering para un evento corporativo de 100 personas con un menú ejecutivo.

Primero, calculas el costo directo de alimentos por persona: $15 por comensal, incluyendo entrada, plato principal, postre y bebidas.

Los gastos operativos fijos mensuales son $3,000 y planeas servir 500 comensales al mes, lo que resulta en $6 por persona en costos fijos.

El personal temporal para este evento incluye 3 meseros a $80 cada uno y 1 cocinero adicional a $120, totalizando $360, que dividido entre 100 comensales es $3.60 por persona.

Los costos de transporte y logística para este evento son aproximadamente $150, equivalente a $1.50 por persona.

El alquiler de equipos adicionales (vajilla, mantelería, equipos de servicio) cuesta $200, o $2 por persona.

Sumando todos estos costos: $15 + $6 + $3.60 + $1.50 + $2 = $28.10 por persona en costos totales.

Aplicando un margen de ganancia del 35%: $28.10 × 1.35 = $37.94 por persona.

Por lo tanto, tu precio final recomendado sería $38 por persona para este tipo de evento corporativo.

Con nuestro plan financiero para catering, obtendrás todas las cifras y estadísticas relacionadas con esta industria.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el rango de precios típico por persona en servicios de catering?

Los precios por persona en catering pueden variar significativamente según el tipo de evento y la calidad del servicio.

Para eventos casuales, los precios oscilan entre $20 y $35 por persona.

Para eventos formales o corporativos, el rango típico es de $35 a $65 por persona.

Bodas y eventos de lujo pueden costar $65 a $120 por persona o más.

¿Qué porcentaje de margen de ganancia debo aplicar?

El margen de ganancia en catering debe ser suficiente para cubrir imprevistos y permitir crecimiento.

Un margen saludable oscila entre 25% y 40% sobre los costos totales.

Para eventos de alto volumen, puedes trabajar con márgenes del 20% al 30%.

Eventos premium o de nicho pueden justificar márgenes del 40% al 50%.

¿Cómo ajustar precios según el tamaño del evento?

Los eventos grandes permiten economías de escala que pueden reflejarse en precios por persona más bajos.

Para eventos de 50 personas o menos, mantén el precio base completo.

Para eventos de 100 a 200 personas, considera descuentos del 5% al 10%.

Para eventos de más de 200 personas, descuentos del 10% al 15% pueden ser apropiados.

¿Qué servicios adicionales puedo cobrar por separado?

Muchos servicios pueden generar ingresos adicionales beyond el precio base por persona.

Servicio de meseros: $15 a $25 por hora por mesero.

Coordinación de eventos: 10% al 15% del costo total del evento.

Decoración y ambientación: $200 a $800 según la complejidad.

Equipos especiales (barras, estaciones): $50 a $200 por elemento.

¿Cómo manejar los costos variables en la fijación de precios?

Los costos variables requieren monitoreo constante y ajustes periódicos en los precios.

Revisa los precios de ingredientes mensualmente y ajusta si hay variaciones del 10% o más.

Establece cláusulas de ajuste en contratos para eventos futuros.

Mantén un buffer del 5% al 8% en tus cálculos para absorber fluctuaciones menores.

¿Cuándo es apropiado ofrecer descuentos?

Los descuentos deben ser estratégicos y no comprometer tu rentabilidad.

Descuentos por volumen para eventos grandes o clientes frecuentes.

Promociones en temporadas bajas para mantener flujo de efectivo.

Descuentos del 5% al 15% para eventos en días de semana.

Nunca ofrezcas descuentos que reduzcan tu margen por debajo del 20%.

¿Cómo establecer precios para diferentes tipos de menú?

Cada tipo de menú tiene costos y expectativas diferentes que deben reflejarse en el precio.

Menú básico/casual: $18 a $28 por persona más margen.

Menú ejecutivo/corporativo: $25 a $40 por persona más margen.

Menú gourmet/premium: $35 a $60 por persona más margen.

Menús especiales (vegano, kosher): 15% a 25% adicional sobre precio base.

¿Qué gastos debo incluir siempre en mis cálculos?

Hay gastos esenciales que nunca debes omitir al calcular tus precios.

Costos directos: alimentos, bebidas, empaque, gas de cocina.

Mano de obra: cocineros, meseros, personal de limpieza.

Transporte: combustible, mantenimiento, seguro de vehículos.

Gastos generales: alquiler, servicios, seguros, equipos.

Imprevistos: siempre incluye un 5% a 8% adicional.

¿Cómo competir sin reducir excesivamente los precios?

La competencia en precios no siempre es la mejor estrategia para un catering exitoso.

Enfócate en diferenciación de calidad y servicio excepcional.

Desarrolla especialidades únicas que justifiquen precios premium.

Ofrece paquetes completos que agreguen valor percibido.

Mantén siempre un margen mínimo del 20% para sostenibilidad del negocio.

¿Cada cuánto debo revisar y ajustar mis precios?

La revisión regular de precios es crucial para mantener rentabilidad.

Revisa precios trimestralmente o cuando los costos de ingredientes cambien significativamente.

Ajusta precios anualmente para reflejar inflación y crecimiento del negocio.

Monitorea la competencia mensualmente para mantener posicionamiento adecuado.

Implementa aumentos graduales del 3% al 8% anual en lugar de ajustes drásticos.

Liquid error (sections/main-article line 197): Could not find asset snippets/icon-arrow.liquid Translation missing: es.blogs.article.back_to_blog

Más artículos