🇲🇽🇪🇸🇺🇸🇪🇨🇵🇪🇨🇱🇭🇳🇦🇷🇨🇴🇵🇦🇸🇻🇧🇴🇬🇹🇩🇴🇳🇮🇨🇷

Un plan financiero para un espacio de coworking

Obtén una proyección ultra detallada y súper sencilla de tus futuros ingresos, ganancias y márgenes, sin que tengas que hacer ningún cálculo.

¿Cuántos escritorios debe rentar un coworking para ser rentable?

Este artículo fue escrito por nuestro experto que está estudiando la industria y actualizando constantemente el plan de negocios para un espacio de coworking.

Nuestro plan de negocios para un espacio de coworking te ayudará a tener éxito en tu proyecto.

¿Cuántos escritorios debe rentar un coworking para ser rentable y cubrir todos los gastos operativos?

¿Cuál es el punto de equilibrio en términos de ocupación para un espacio de coworking?

¿Cómo calcular la tasa de ocupación mínima necesaria para generar ganancias?

¿Qué factores influyen en determinar el número óptimo de escritorios a rentar?

¿Cuánto debería cobrar por escritorio para alcanzar la rentabilidad deseada?

¿Cómo impactan los gastos fijos en el número mínimo de escritorios rentados?

¿Qué porcentaje de ocupación es considerado saludable para un coworking?

¿Cómo diversificar los ingresos más allá del alquiler de escritorios?

¿Cuál es el margen de ganancia típico en la industria de coworking?

¿Qué estrategias ayudan a mantener una alta tasa de ocupación?

¿Cuánto tiempo toma alcanzar la rentabilidad en un nuevo coworking?

Estas son preguntas que recibimos frecuentemente de emprendedores que han descargado el plan de negocios para un espacio de coworking. Las estamos abordando todas aquí en este artículo. Si algo no está claro o lo suficientemente detallado, no dudes en contactarnos.

La Fórmula Correcta para Determinar Cuántos Escritorios Debe Rentar un Coworking para Ser Rentable

  • 1. Realiza un análisis de mercado y estudia la industria del coworking:

    Investiga el mercado de espacios de coworking en tu área: identifica servicios populares, estudia la demanda de espacios flexibles de trabajo, y examina las regulaciones locales y licencias requeridas.

  • 2. Recopila datos específicos para operar un coworking:

    Recolecta datos sobre costos operativos, como alquiler del espacio, servicios públicos, internet, limpieza, y gastos de personal. Identifica competidores, proveedores potenciales, y comprende las preferencias de tu clientela objetivo.

  • 3. Calcula todos los gastos fijos mensuales:

    Determina el alquiler mensual del espacio, servicios públicos, seguros, salarios del personal, y otros gastos operativos regulares.

  • 4. Establece el precio por escritorio:

    Define cuánto cobrarás por escritorio mensualmente, considerando los precios del mercado local y el valor agregado que ofreces.

  • 5. Calcula el punto de equilibrio básico:

    Divide tus gastos fijos totales entre el precio por escritorio para obtener el número mínimo de escritorios que necesitas rentar para cubrir gastos.

  • 6. Considera los gastos variables:

    Incluye costos que aumentan con más usuarios, como consumo adicional de servicios, materiales de oficina, y mantenimiento.

  • 7. Añade el margen de ganancia deseado:

    Determina qué porcentaje de ganancia quieres obtener y ajusta el número de escritorios necesarios en consecuencia.

  • 8. Considera la tasa de rotación y vacancia:

    Calcula un porcentaje de escritorios vacíos esperado y ajusta tu objetivo de ocupación para compensar la rotación natural.

  • 9. Evalúa fuentes de ingresos adicionales:

    Considera ingresos por salas de reuniones, eventos, servicios premium, y otros complementos que puedan reducir la dependencia del alquiler de escritorios.

  • 10. Establece metas de ocupación realistas:

    Define objetivos de ocupación a corto, mediano y largo plazo basados en tu capacidad de marketing y crecimiento del mercado.

  • 11. Calcula el número final de escritorios para rentabilidad:

    Suma todos los factores anteriores para determinar cuántos escritorios necesitas rentar consistentemente para ser rentable.

Un Ejemplo para Mejor Comprensión

Reemplaza los números en negrita con tu propia información para ver un resultado personalizado.

Para ayudarte a entender mejor, tomemos un ejemplo ficticio. Imagina que quieres operar un espacio de coworking en una ciudad mediana. Planeas tener un espacio con capacidad para 50 escritorios, ofreciendo diferentes tipos de membresías.

Primero, necesitas cubrir el alquiler del espacio, que cuesta $8,000 por mes, más servicios públicos por $1,500 mensuales, internet de alta velocidad por $300, y limpieza por $800.

Adicionalmente, tienes gastos de personal (recepcionista y gerente) por $4,000 mensuales, seguros por $400, y otros gastos operativos por $1,000.

Tus gastos fijos totales son $16,000 por mes. Si cobras $200 por escritorio mensual, necesitarías rentar 80 escritorios solo para cubrir gastos, pero solo tienes 50 disponibles.

Por lo tanto, necesitas ajustar tu estrategia. Si aumentas el precio a $350 por escritorio y mantienes una ocupación del 80% (40 escritorios rentados), generarías $14,000 mensuales.

Para ser rentable con un margen del 20%, necesitarías generar $19,200 mensuales. Esto requeriría rentar 55 escritorios a $350 cada uno, pero como solo tienes 50, necesitarías una ocupación del 110% (imposible) o diversificar ingresos.

Agregando ingresos por salas de reuniones ($2,000 mensuales) y servicios premium ($1,500 mensuales), podrías alcanzar la rentabilidad con 45 escritorios rentados (90% de ocupación).

En conclusión, este coworking necesitaría mantener una ocupación mínima del 90% (45 escritorios rentados) más ingresos complementarios para ser rentable con el margen deseado.

Con nuestro plan financiero para un espacio de coworking, obtendrás todas las cifras y estadísticas relacionadas con esta industria.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el porcentaje de ocupación mínimo para que un coworking sea rentable?

El porcentaje de ocupación mínimo para rentabilidad varía según los costos operativos y precios de membresía.

En promedio, un coworking necesita mantener una ocupación de entre 70% y 85% para alcanzar el punto de equilibrio.

Para generar ganancias significativas, se recomienda mantener una ocupación del 85% al 95%.

¿Cómo afectan los gastos fijos al número de escritorios que necesito rentar?

Los gastos fijos determinan directamente el número mínimo de escritorios que debes rentar para no operar con pérdidas.

Si tus gastos fijos son $10,000 mensuales y cobras $250 por escritorio, necesitas al menos 40 escritorios rentados para cubrir gastos.

Es crucial mantener los gastos fijos lo más bajos posible para reducir el riesgo financiero.

¿Qué precio por escritorio debo cobrar para ser competitivo y rentable?

El precio por escritorio varía significativamente según la ubicación y servicios incluidos.

En ciudades principales, los precios oscilan entre $200 y $500 por mes por escritorio dedicado.

En ciudades más pequeñas, los precios pueden ser de $100 a $300 mensuales.

¿Cuánto tiempo toma alcanzar la ocupación objetivo en un nuevo coworking?

Alcanzar una ocupación estable puede tomar de 6 meses a 2 años, dependiendo de la estrategia de marketing y la demanda local.

Los primeros 3 a 6 meses son críticos para construir una base de clientes sólida.

Una buena estrategia de marketing digital y referencias puede acelerar este proceso significativamente.

¿Qué fuentes de ingresos adicionales puedo considerar además del alquiler de escritorios?

Las fuentes de ingresos complementarias pueden incluir alquiler de salas de reuniones, organización de eventos, y servicios premium.

Otras opciones incluyen servicios de consultoría, café y snacks, impresión, y almacenamiento.

Estos ingresos adicionales pueden representar 20% a 40% de los ingresos totales.

¿Cuál es el margen de ganancia típico en la industria de coworking?

El margen de ganancia en coworking varía ampliamente según la eficiencia operativa y la estrategia de precios.

Los coworkings bien administrados pueden lograr márgenes de 15% a 30%.

Los espacios premium en ubicaciones privilegiadas pueden alcanzar márgenes del 35% o más.

¿Cómo calcular el punto de equilibrio considerando la estacionalidad?

La estacionalidad puede afectar significativamente la ocupación, especialmente en áreas turísticas o universitarias.

Es recomendable calcular el punto de equilibrio basándose en los meses de menor ocupación.

Mantén un fondo de reserva equivalente a 3-6 meses de gastos operativos para cubrir períodos de baja ocupación.

¿Qué estrategias ayudan a mantener una alta tasa de ocupación?

Estrategias efectivas incluyen ofrecer membresías flexibles, crear una comunidad activa, y mantener excelentes instalaciones.

El networking, eventos regulares, y un excelente servicio al cliente son fundamentales para la retención.

Las referencias de miembros satisfechos pueden generar hasta 40% de nuevos clientes.

¿Cuándo debo considerar expandir mi coworking o abrir una segunda ubicación?

Considera la expansión cuando mantengas consistentemente una ocupación del 95% o más por al menos 6 meses.

También evalúa expandir cuando tengas una lista de espera significativa y demanda no satisfecha en tu área.

Asegúrate de tener suficiente capital y experiencia operativa antes de expandir.

Liquid error (sections/main-article line 197): Could not find asset snippets/icon-arrow.liquid Translation missing: es.blogs.article.back_to_blog

Más artículos