🇲🇽🇪🇸🇺🇸🇪🇨🇵🇪🇨🇱🇭🇳🇦🇷🇨🇴🇵🇦🇸🇻🇧🇴🇬🇹🇩🇴🇳🇮🇨🇷

Un plan financiero para un espacio de coworking

Obtén una proyección ultra detallada y súper sencilla de tus futuros ingresos, ganancias y márgenes, sin que tengas que hacer ningún cálculo.

¿Cuántos metros cuadrados por persona necesita un coworking?

Este artículo fue escrito por nuestro experto que está investigando la industria y actualizando constantemente el plan de negocios para un espacio de coworking.

Nuestro plan de negocios para un espacio de coworking te ayudará a tener éxito en tu proyecto.

¿Cuántos metros cuadrados por persona necesita un coworking para funcionar eficientemente sin saturar el espacio?

¿Cuál es el tamaño mínimo recomendado para cada puesto de trabajo individual?

¿Qué espacio debo destinar para las áreas comunes y de descanso?

¿Cuánto espacio requieren las salas de reuniones en un coworking?

¿Qué superficie necesito para la recepción y área de bienvenida?

¿Cómo calcular el espacio para zonas de almacenamiento y servicios?

¿Qué consideraciones debo tener para pasillos y circulación?

¿Cuál es la proporción ideal entre escritorios fijos y flexibles?

¿Qué espacio adicional necesito para servicios como cocina y baños?

¿Cómo afecta el tipo de coworking al cálculo de metros cuadrados?

¿Qué normativas locales debo considerar para el espacio por persona?

¿Cuál es la capacidad máxima recomendada para mantener un ambiente productivo?

Estas son preguntas que recibimos frecuentemente de emprendedores que han descargado el plan de negocios para un espacio de coworking. Las abordamos todas aquí en este artículo. Si algo no está claro o no es lo suficientemente detallado, no dudes en contactarnos.

La Fórmula Correcta para Determinar los Metros Cuadrados por Persona en un Coworking

  • 1. Analiza el mercado y estudia espacios de coworking exitosos:

    Investiga el mercado de coworking en tu área: identifica los servicios más demandados, estudia la ocupación promedio y examina las regulaciones locales sobre espacios de trabajo compartido.

  • 2. Recopila datos específicos sobre distribución de espacios:

    Recoge información sobre la distribución óptima de espacios, incluyendo puestos de trabajo, áreas comunes, salas de reuniones y servicios. Identifica a tu público objetivo y sus necesidades específicas.

  • 3. Calcula el espacio por puesto de trabajo individual:

    Determina los metros cuadrados necesarios para cada escritorio individual, considerando el mobiliario y el espacio de circulación personal.

  • 4. Estima el espacio para áreas comunes:

    Calcula el área necesaria para zonas de descanso, cocina, recepción y espacios de socialización basándote en el número total de usuarios.

  • 5. Determina el espacio para salas de reuniones:

    Decide cuántas salas de reuniones necesitas y calcula el espacio total requerido según la capacidad de cada una.

  • 6. Considera el espacio de circulación:

    Estima el área necesaria para pasillos, escaleras y zonas de tránsito para garantizar una circulación fluida.

  • 7. Planifica espacios de almacenamiento:

    Calcula el área necesaria para armarios, taquillas y zonas de almacenamiento de material de oficina.

  • 8. Incluye servicios sanitarios y técnicos:

    Determina el espacio requerido para baños, cuartos técnicos y áreas de servicio según las normativas locales.

  • 9. Aplica factores de ocupación:

    Considera que no todos los espacios estarán ocupados simultáneamente y aplica factores de rotación según tu modelo de negocio.

  • 10. Verifica el cumplimiento normativo:

    Asegúrate de cumplir con las regulaciones locales sobre capacidad máxima y metros cuadrados por persona en espacios comerciales.

  • 11. Suma todos los espacios para determinar el total:

    Agrega todas las áreas estimadas para calcular los metros cuadrados totales y la capacidad máxima de tu coworking.

Un Ejemplo para Mejor Comprensión

Reemplaza los números en negrita con tu propia información para ver un resultado personalizado.

Para ayudarte a entender mejor, tomemos un ejemplo ficticio. Imagina que quieres abrir un coworking en una ciudad mediana. Planeas tener un espacio con capacidad para 30 personas trabajando simultáneamente.

Primero, necesitas calcular el espacio por puesto de trabajo. Cada escritorio individual requiere aproximadamente 6 metros cuadrados (incluyendo la silla, espacio de circulación personal y almacenamiento), totalizando 180 metros cuadrados para 30 puestos.

Para las áreas comunes (recepción, zona de descanso, cocina), necesitas aproximadamente 2 metros cuadrados por persona, totalizando 60 metros cuadrados.

Las salas de reuniones requieren 15 metros cuadrados cada una. Si planeas tener 3 salas, necesitarás 45 metros cuadrados.

Los pasillos y circulación general representan aproximadamente el 15% del espacio total, lo que equivale a 43 metros cuadrados adicionales.

Los servicios sanitarios y cuartos técnicos requieren aproximadamente 20 metros cuadrados.

El área de almacenamiento (taquillas, armarios) necesita 12 metros cuadrados.

Sumando todos estos espacios, el total sería de 360 metros cuadrados.

Esto significa que necesitas aproximadamente 12 metros cuadrados por persona para operar un coworking eficiente con todas las comodidades necesarias.

Con nuestro plan financiero para un coworking, obtendrás todas las cifras y estadísticas relacionadas con esta industria.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el espacio mínimo recomendado por puesto de trabajo?

El espacio mínimo recomendado por puesto de trabajo en un coworking es de 4 a 6 metros cuadrados.

Esto incluye el escritorio, la silla y el espacio de circulación inmediato.

Para mayor comodidad y productividad, se recomienda 6 a 8 metros cuadrados por puesto.

¿Qué porcentaje del espacio total debo destinar a áreas comunes?

Las áreas comunes deben representar entre el 20% y 30% del espacio total del coworking.

Esto incluye recepción, zona de descanso, cocina y espacios de socialización.

Un equilibrio adecuado mejora la experiencia del usuario y fomenta la colaboración.

¿Cuántas salas de reuniones necesito por cada 50 personas?

Se recomienda tener 1 sala de reuniones por cada 15-20 usuarios.

Para 50 personas, necesitarías aproximadamente 3 a 4 salas de reuniones.

Considera diferentes tamaños: salas pequeñas (4-6 personas) y medianas (8-12 personas).

¿Qué espacio debo considerar para circulación y pasillos?

Los pasillos y áreas de circulación deben representar el 10% a 15% del espacio total.

Esto garantiza una circulación fluida y cumple con las normativas de seguridad.

Pasillos principales deben tener mínimo 1.2 metros de ancho.

¿Cuál es la capacidad máxima recomendada para mantener un ambiente productivo?

La capacidad máxima recomendada es de 1 persona por cada 8-12 metros cuadrados de espacio total.

Esto incluye todas las áreas: puestos de trabajo, comunes y servicios.

Superar esta densidad puede afectar negativamente la productividad y comodidad.

¿Cómo afecta el tipo de coworking al cálculo de espacio?

Los coworkings de hot desk requieren menos espacio por persona (8-10 m²) debido a la rotación.

Los espacios con escritorios fijos necesitan más espacio (12-15 m²) por la ocupación permanente.

Los coworkings premium o especializados pueden requerir hasta 20 m² por persona.

¿Qué consideraciones especiales debo tener para servicios sanitarios?

Se requiere 1 baño por cada 15-20 personas según las normativas locales.

Los servicios sanitarios deben representar aproximadamente el 5% del espacio total.

Considera la accesibilidad y cumple con las normativas de construcción locales.

¿Cuál es la proporción ideal entre escritorios fijos y flexibles?

Una proporción recomendada es 60% escritorios flexibles y 40% fijos.

Esto permite maximizar la ocupación mientras ofreces estabilidad a usuarios regulares.

Ajusta según tu modelo de negocio y demanda local.

¿Qué espacio adicional necesito para almacenamiento?

El almacenamiento debe representar el 3% a 5% del espacio total.

Incluye taquillas personales, armarios compartidos y almacén de suministros.

Planifica 0.5 a 1 metro cuadrado por persona para almacenamiento personal.

¿Cómo calcular el espacio necesario para la zona de cocina?

La cocina debe tener aproximadamente 1 metro cuadrado por cada 10 usuarios.

Para 50 personas, necesitarías una cocina de 5 a 7 metros cuadrados.

Incluye refrigerador, microondas, fregadero y espacio de preparación.

Liquid error (sections/main-article line 197): Could not find asset snippets/icon-arrow.liquid Translation missing: es.blogs.article.back_to_blog

Más artículos