45 indicadores financieros que puede incluir en su plan de negocios

Un plan de negocios bien redactado le permitirá cumplir dos objetivos. En primer lugar, podrá evaluar la viabilidad financiera de la idea del negocio en cuestión. Además, le servirá de apoyo para convencer a un inversor de que apoye su proyecto.
Los indicadores financieros son herramientas que le permitirán cumplir estos objetivos. Son elementos precisos y rigurosos que revelan mucha información sobre la rentabilidad potencial de su proyecto empresarial. Un indicador financiero vale más que mil palabras.
¿Qué indicadores financieros espera ver un banquero o inversor? En este artículo hemos compilado una lista de 45 indicadores para incluir en su plan financiero y de negocios.
Indicadores de ingresos, costos y rentabilidad en un plan de negocios
Volumen de negocios previsto
Es el ingreso que su negocio generará durante un período determinado. Dependiendo del tipo de actividad, existen varias formas de calcular su facturación. En la cuenta de resultados hablamos de facturación sin impuestos. Por el contrario, en el presupuesto de caja se suman los impuestos.

Costos variables
Son las compras necesarias para la producción, las cuales varían en proporción a la facturación. Por ejemplo, para un restaurante son los ingredientes y para una tienda de comercio electrónico son los costos de fabricación, transporte o embalaje.
Margen de los costos variables
Es la parte de la facturación que queda después de haber pagado los costos variables. Así, para calcular este indicador, deduciremos de la facturación la cantidad de compras necesarias para la producción.
Tasa de margen sobre costos variables (%)
Para obtenerlo dividimos el margen de los costos variables por la facturación. Cuanto más cerca esté este indicador del 100%, mejores serán sus márgenes de beneficio.
Costos fijos
Son los costos que no varían según la facturación. Por ejemplo, alquiler, seguro y otros gastos administrativos.
Valor añadido
Es lo que queda después de eliminar los costos variables y los costos fijos. Este indicador mide el valor producido por una empresa.

Gastos de explotación
Es un indicador de la cuenta de resultados. Es la suma de todos los gastos relacionados con la operación del negocio.
Resultado operativo
Es simplemente la diferencia entre el ingreso operativo y los gastos operativos.
Excedente bruto de explotación (EBITDA)
Es el indicador más importante para evaluar la rentabilidad. Si es mayor que 0, entonces la empresa es rentable: vende sus productos o servicios más caros de lo que cuesta fabricarlos.
Capacidad de autofinanciamiento (CAF)
Es el último indicador de Saldos de Gestión Intermedia. Indica el excedente de recursos internos generados por la empresa.
Cargos financieros
Es un indicador de la cuenta de resultados. Es el interés que paga al banco por un préstamo con mayor frecuencia en un plan de negocios.

Resultado financiero
Es un indicador de la cuenta de resultados. Es la diferencia entre los ingresos financieros (inexistentes en un plan de negocio) y las cargas financieras. Así, en un plan de negocios, casi siempre es igual a las cargas financieras.
Resultado actual
En un plan de negocios (donde no hay un resultado excepcional), es la suma del resultado financiero y el resultado operativo.
Resultado neto
Es la última línea del estado de resultados. Es el resultado actual menos impuestos y aranceles.
Nivel rentable
Es la facturación que debe generar para ser rentable, es decir, para cubrir sus gastos. Es el nivel de equilibrio.
Punto muerto
A menudo expresado en número de días, es el instante en que una empresa alcanza su punto de equilibrio.

Indicadores relacionados con la contratación en un plan de negocio
Salarios netos
Es la suma de dinero que los empleados recibirán en su cuenta bancaria.
Salario Bruto
Se trata de los salarios netos, a los que se suman las cotizaciones referentes a la seguridad social de los trabajadores.
Costos de nómina
Es el total de los salarios brutos, a los que se suman las cotizaciones patronales referentes a la seguridad social. Finalmente, además de los salarios netos, una empresa debe pagar contribuciones de seguridad social del empleador y del empleado.

Indicadores relacionados con el efectivo en un plan de negocios
Colecciones
Es un indicador del presupuesto de caja. Son todos los movimientos de dinero que recibe (o cobra) una empresa: facturación, aportaciones de capital, subvenciones, etc.
Desembolsos
Son todos los movimientos de dinero destinados a otros actores (sus proveedores, el propietario del local que ocupa, los editores de software a los que se suscribe, etc.).
Flujo de caja
Es la diferencia entre ingresos y egresos en un período dado. Un flujo de caja positivo significa que se está ganando dinero. Si es negativo, se está perdiendo.
Saldo de caja
Es la acumulación de flujo de caja. El saldo de caja al 31 de diciembre será el resultado de todo lo que haya recibido menos todo lo que haya pagado. En cierto modo, es el dinero que le queda.

Indicadores relacionados con la financiación en un plan de negocio
Aportaciones en cuentas corrientes asociadas
Es la suma de los flujos de caja pagados por uno o más socios en el flujo de caja de la empresa.
Aportaciones de capital
Es la suma de los elementos (económicos o no) que los socios aportan a la sociedad, recibiendo a cambio acciones de la empresa.
Flujos relacionados con el reembolso de un préstamo
Es la suma de los intereses pagados por un préstamo y el capital a devolver.

Indicadores puramente contables en un plan de negocios
Activo
Es un indicador del balance. Es lo que posee una empresa. Se hace una distinción entre activos fijos (fixed assets) y activos circulantes.
Inversiones
Son todos los bienes que posee una empresa, los cuales conservará por lo menos durante un año y que serán utilizados para generar actividad económica. Estos activos estarán sujetos a depreciación.
Amortiguadores
La depreciación es la pérdida (contable) del valor de un activo fijo que posee su empresa a lo largo de los años.
Gasto de depreciación
El gasto de amortización representa el importe de la pérdida de valor que implica por la amortización.
Activos circulantes
Los activos fijos (vistos arriba) también se denominan activos no corrientes o inmovilizados, ya que se conservan durante al menos un año. Los activos circulantes, ellos... circulan. Se trata de cuentas por cobrar comerciales, acciones, valores negociables y efectivo que están inmediatamente disponibles para la empresa.
Pasivos
Esto es lo que debe la empresa. También es todo lo que le permitió financiar los activos. Es por esto que la suma de los activos siempre será igual a la suma de los pasivos.

Indicadores de capital de trabajo
Capital de trabajo
Es el dinero que tiene la empresa y que le permite pagar a sus proveedores, a sus empleados y todos sus gastos de funcionamiento, mientras espera cobrar lo que le deben sus clientes (sus cuentas por cobrar).
Requerimiento de capital de trabajo (WCR)
El requerimiento de capital de trabajo es la cantidad que la empresa debe conservar para pagar sus gastos, a la espera de cobrar lo que le deben sus clientes (sus cuentas por cobrar).
Cuentas por cobrar comerciales
Es el dinero que sus clientes le deben en un momento dado.
Cuentas por cobrar de IVA
Es el IVA que ha pagado y está esperando recuperar.
Deudas de IVA
Es el IVA que ha recaudado y que debe devolver al Estado.
Deudas de proveedores
Es el dinero que le debe a sus proveedores.

Deudas sociales
Son las contribuciones a la seguridad social que debe al estado.
Deudas tributarias
Son impuestos que aún no ha pagado en un momento dado.
Razones financieras del plan de negocios
Índice de independencia financiera
Es la participación del capital social en el capital total. Es recomendable tener un ratio superior al 50%.
Coeficiente de liquidez general
Ratio que proporciona información sobre la capacidad de una empresa para pagar las deudas que ha contraído en el corto plazo. Debe ser mayor que 1.
Tasa neta de retorno
Es lo que representa el ingreso neto, basado en la facturación. Por lo general, se encuentra entre 0% y 30%. Cuanto más alto sea, mejor.
Capacidad de pago
Es la cantidad de efectivo que la empresa puede liberar al vencimiento para pagarlo.
Más artículos
Nuestros planes de negocios
Nuestros planes financieros
Un ejemplo gratuito de un plan financiero de 3 años
Estado de resultados provisional en 4 (sencillos) pasos
¿Cuánto se debe pagar por un buen plan de negocios?