🇲🇽🇪🇸🇺🇸🇪🇨🇵🇪🇨🇱🇭🇳🇦🇷🇨🇴🇵🇦🇸🇻🇧🇴🇬🇹🇩🇴🇳🇮🇨🇷

Descarga un plan de negocios adaptado a restaurantes

Todo lo que necesitas para montar un negocio rentable.

¿Cómo está el mercado de la restauración en España en 2025?

Este artículo fue escrito por nuestro experto, quien está analizando el sector y actualizando constantemente nuestro plan de negocios para un restaurante.

restaurante plan de negocios

Nuestros expertos han elaborado un plan de negocios para un restaurante completamente personalizable

El sector de la restauración en España está experimentando cambios significativos en 2025.

Con más de 280.000 establecimientos operativos y una facturación que supera los 42.500 millones de euros, la industria muestra señales mixtas: crecimiento moderado en facturación pero alta rotación de negocios, con 6 de cada 10 nuevos restaurantes cerrando antes de cumplir dos años.

Si quieres dar un paso más, puedes descargar nuestro plan de negocios completo para abrir tu restaurante.

Sumario

El mercado de la restauración en España en 2025 presenta un panorama complejo con oportunidades específicas en segmentos como el fast casual y el delivery.

A pesar del crecimiento moderado del 3-4% previsto, los emprendedores deben prepararse para enfrentar desafíos como el aumento de costes operativos, la escasez de personal cualificado y la necesidad de digitalización.

Indicador Cifra 2025 Tendencia
Facturación total del sector 42.500+ millones € ↑ 3-4% crecimiento anual
Número de establecimientos 280.400 Alta rotación: 60% cierran en 2 años
Empleo en hostelería 1,84 millones ↑ 5,4% vs 2024
Ticket medio 32 euros ↑ 23% vs 2024
Ingresos por delivery 22-30% del total Crecimiento continuo
Zonas más dinámicas Madrid, Cataluña, Norte +5,9% y +5,7% aperturas
Segmentos más rentables Fast casual, delivery propio Márgenes 5-25%

¿Quién está detrás de este contenido?

El equipo de ModelosDePlanDeNegocios

Expertos en finanzas, consultoría y redacción estratégica

Somos un equipo multidisciplinario formado por especialistas en finanzas, consultores de negocios, analistas de mercado y redactores profesionales. Acompañamos a nuevos emprendedores en sus primeros pasos para lanzar su empresa, ofreciéndoles planes de negocios completos, estudios de mercado precisos y proyecciones financieras realistas. Nuestro objetivo es ayudarte a evitar errores comunes y aumentar tus probabilidades de éxito desde el inicio — por ejemplo, si estás pensando en abrir un restaurante. ¿Quieres saber más sobre nosotros? Visita nuestra página principal.

¿Cómo elaboramos este contenido? 🔎📝

En ModelosDePlanDeNegocios conocemos bien el mercado de los restaurantes en países hispanohablantes. Cada día analizamos datos, seguimos tendencias y conversamos directamente con emprendedores, inversores y actores clave del sector.

Este contenido se basa en esa experiencia directa: no solo revisamos informes o estadísticas, sino que también recogemos insights valiosos de quienes están en el terreno. Para garantizar la fiabilidad de la información, contrastamos todo con fuentes reconocidas y confiables (puedes verlas al final del artículo).

También incluimos infografías exclusivas que sintetizan la información clave de forma visual y clara. Todos los demás elementos gráficos fueron diseñados por nuestro equipo y añadidos manualmente.

Si crees que podríamos profundizar en algún aspecto, escríbenos aquí. Respondemos siempre en menos de 24 horas.

¿Cuántos restaurantes han abierto y cerrado en España en los últimos meses?

En 2025 se esperan más de 85.000 nuevas aperturas de restaurantes en España, pero la realidad es que 6 de cada 10 no llegarán al segundo año de vida.

El número total de bares y restaurantes ha bajado de 175.890 a 163.491 establecimientos, aunque parte de esta diferencia se debe a cambios en la metodología de conteo. La tasa de cierres disminuyó un 3,1% en 2024, especialmente en la costa mediterránea y Madrid.

Los cierres afectan principalmente a bares pequeños en zonas rurales y establecimientos independientes sin diferenciación clara. En contraste, las grandes ciudades como Madrid, Barcelona y destinos turísticos como Alicante mantienen un ritmo dinámico de aperturas.

Las zonas más estables son Baleares, Castilla-La Mancha y Canarias, donde la dependencia del turismo y la estacionalidad han creado modelos de negocio más resilientes. La restauración organizada (cadenas y franquicias) muestra mayor supervivencia que los negocios independientes.

¿Cuánto factura el sector de la restauración en 2025 comparado con 2024?

El sector cerró 2024 con una facturación superior a 42.500 millones de euros, un crecimiento del 2,1% respecto a 2023.

Indicador 2024 2025 (previsión)
Facturación total 42.500 millones € 43.775-44.200 millones €
Crecimiento anual +2,1% +3-4%
Ticket medio 26 € 32 €
Tráfico (visitas) Estable +0,2%
Restauración organizada 6.600 millones € 7.000+ millones €
Cuota delivery 20% 22-30%
Crecimiento por segmento Organizada: +5,8% Organizada: +6,2%

¿Qué tipos de restaurantes son más rentables actualmente?

Los segmentos fast casual y comida rápida lideran en rentabilidad con márgenes netos del 5-25% gracias a sus altas rotaciones y costes optimizados.

El delivery y take away representan ya entre el 22-30% de la facturación en grandes cadenas, con tickets medios un 32% superiores al consumo presencial. Los restaurantes que implementan delivery propio pueden aumentar sus ingresos hasta un 30% y reducir costes operativos un 20% comparado con usar agregadores.

La restauración de marca alcanza su máximo histórico con un 31% de cuota de mercado, mostrando mayor resiliencia y capacidad de adaptación. Las franquicias de pizzerías y hamburgueserías destacan con facturaciones medias de 20.000-30.000 euros mensuales.

La alta cocina, aunque requiere mayor inversión inicial, muestra menor tasa de cierres y mayor estabilidad a largo plazo, especialmente en zonas turísticas premium.

Este es justamente uno de los aspectos que desarrollamos en detalle en nuestro plan de negocios completo para abrir tu restaurante.

¿Cómo afectan la inflación y los costes a los márgenes del negocio?

Los costes salariales aumentaron un 12,2% en 2024, impactando directamente en la rentabilidad del sector.

La inflación en materias primas y energía ha obligado a los restauradores a subir precios de forma gradual. El 68% de los directivos del sector declara que sus márgenes han caído durante 2024, especialmente en negocios independientes sin poder de negociación con proveedores.

Los márgenes netos se han reducido del 8-10% histórico al 5-7% actual en muchos establecimientos. Solo los modelos más eficientes como fast food y delivery propio mantienen márgenes superiores al 10%.

Para 2025 se espera cierta estabilización de precios, pero el consumidor se muestra más sensible al precio, limitando la capacidad de trasladar incrementos de costes al cliente final.

restaurante descargar business plan

¿Qué ciudades tienen más dinamismo en aperturas de restaurantes?

Madrid y Cataluña concentran el 43% de los establecimientos organizados y lideran en nuevas aperturas con crecimientos del 5,9% y 5,7% respectivamente.

  1. Madrid: Mayor concentración de franquicias y conceptos innovadores, con fuerte presencia en zonas como Chamberí, Malasaña y nuevos desarrollos urbanísticos
  2. Barcelona: Hub gastronómico internacional con alta rotación pero también mayor competencia
  3. Alicante: Elegida capital gastronómica 2025, combina turismo nacional e internacional con propuestas locales
  4. Mallorca: Crecimiento sostenido por turismo premium y estacionalidad extendida
  5. Norte de España: País Vasco, Cantabria y Galicia muestran crecimiento constante basado en gastronomía de calidad
  6. Sevilla: Incremento notable en reservas y nuevas aperturas enfocadas en turismo experiencial
  7. Valencia: Equilibrio entre propuestas tradicionales y conceptos modernos con apoyo institucional

¿Hay suficiente personal cualificado para trabajar en hostelería?

El sector emplea a 1,84 millones de personas, un récord histórico con crecimiento del 5,4%, pero persiste una grave escasez de personal cualificado.

Entre el 10% y el 20% de las vacantes quedan sin cubrir, especialmente en perfiles técnicos de cocina, gestión y servicio especializado. La escasez es más aguda en temporada alta y zonas turísticas donde la demanda supera ampliamente la oferta disponible.

Cataluña, Andalucía, Madrid, Comunidad Valenciana y Canarias concentran el mayor volumen de empleo pero también las mayores dificultades para encontrar personal. Los salarios han subido un 12,2% pero siguen sin ser suficientemente atractivos para muchos profesionales.

La falta de formación específica y las condiciones laborales del sector (horarios, estacionalidad, presión) dificultan la retención del talento, creando una rotación constante que afecta la calidad del servicio.

¿Qué impacto tienen las plataformas de delivery en ingresos y costes?

El delivery representa entre el 22-30% de la facturación en grandes cadenas, transformando el modelo de negocio tradicional.

Aspecto Delivery con agregadores Delivery propio
Comisión sobre ventas 25-35% 0%
Incremento de ingresos +15-20% +25-30%
Ticket medio vs presencial +32% +32%
Control sobre cliente Limitado Total
Inversión inicial Baja Media-Alta
Margen neto 5-10% 15-20%
Dependencia tecnológica Alta Media

¿Cuál es el ticket medio y cuántas visitas recibe un restaurante típico?

El ticket medio por cliente alcanza los 32 euros en 2025, un aumento del 23% respecto al año anterior.

En 2023 se registraron 7.210 millones de ocasiones de consumo en el sector, con una tendencia hacia menor frecuencia pero mayor gasto por visita. Un restaurante medio en zona urbana puede esperar entre 80-150 clientes diarios, mientras que en zonas turísticas estas cifras pueden duplicarse en temporada alta.

El tráfico se mantiene prácticamente estable con un ligero crecimiento del 0,2% previsto para 2025. Los establecimientos fast food y casual registran las mayores rotaciones con 200-400 transacciones diarias, mientras que la alta cocina trabaja con 30-60 cubiertos por servicio.

La estrategia actual se centra en aumentar el ticket medio mediante venta sugestiva, menús degustación y experiencias premium más que en incrementar el volumen de clientes.

restaurante descargar business plan

¿Qué porcentaje de ingresos viene de canales digitales vs consumo en sala?

El consumo en sala sigue siendo mayoritario con el 68% del gasto total, pero los canales digitales crecen rápidamente.

Entre el 22-30% de los ingresos en grandes cadenas ya proviene de pedidos online, delivery y take away. Esta proporción varía significativamente según el tipo de establecimiento: los restaurantes fast food pueden alcanzar hasta un 40% digital, mientras que la alta cocina raramente supera el 5%.

La pandemia aceleró la digitalización y cambió hábitos de consumo de forma permanente. Los restaurantes con fuerte presencia digital reportan mayor fidelización, frecuencia de compra y ticket medio superior.

La integración omnicanal se vuelve crítica: los clientes esperan poder reservar, pedir y pagar digitalmente incluso cuando consumen en sala, creando nuevas oportunidades de venta cruzada y upselling.

Este es justamente uno de los aspectos que desarrollamos en detalle en nuestro plan de negocios completo para abrir tu restaurante.

¿Existen ayudas públicas disponibles para emprendedores en restauración?

Sí, existen múltiples programas de ayudas públicas en 2025, aunque la competencia por acceder a ellas es alta y varían según comunidad autónoma.

  • Subvenciones para digitalización: hasta 12.000€ para implementar sistemas de gestión, delivery propio y marketing digital
  • Ayudas a la contratación: bonificaciones del 50-100% en cuotas de Seguridad Social para menores de 30 años y colectivos vulnerables
  • Fondos de sostenibilidad: entre 5.000-50.000€ para eficiencia energética, reducción de residuos y economía circular
  • Programas de formación subvencionados: cursos gratuitos para empleados en activo y desempleados del sector
  • Microcréditos ICO: hasta 25.000€ sin avales para nuevos emprendedores con tipos de interés bonificados
  • Ayudas municipales: reducciones en tasas de apertura, terrazas y licencias según municipio
  • Fondos Next Generation EU: proyectos de innovación y transformación digital con subvenciones del 40-80%

¿Qué inversiones se están haciendo y qué retornos se obtienen?

Las inversiones actuales se concentran en digitalización, sostenibilidad y mejora de la experiencia del cliente, con retornos que varían según el modelo de negocio.

Tipo de inversión Inversión media Periodo retorno
Sistema delivery propio 15.000-30.000€ 12-18 meses
Digitalización completa 20.000-40.000€ 18-24 meses
Reforma sostenible 50.000-100.000€ 3-5 años
Apertura fast casual 150.000-250.000€ 2-3 años
Franquicia establecida 80.000-200.000€ 3-4 años
Restaurante premium 300.000-500.000€ 4-6 años
Food truck/concepto móvil 40.000-80.000€ 18-24 meses

¿Cuáles son los principales retos y oportunidades para abrir un restaurante hoy?

Los emprendedores enfrentan un entorno complejo con alta mortalidad empresarial pero también oportunidades claras en segmentos específicos.

Principales retos: La tasa de supervivencia es baja, con 60% de cierres antes del segundo año. Los costes operativos y salariales han subido un 12,2%, mientras que los márgenes se han reducido. La escasez de personal cualificado afecta al 10-20% de las vacantes.

Oportunidades clave: El delivery y la digitalización permiten aumentar ingresos un 30% con modelos propios. Los segmentos fast casual y franquicias muestran mayor resiliencia con márgenes del 5-25%. El turismo internacional y la reducción del teletrabajo impulsan la demanda en zonas urbanas y turísticas.

Factores de éxito: La diferenciación clara, la gestión profesionalizada y la adaptación tecnológica marcan la diferencia. Los modelos híbridos que combinan sala, delivery y experiencias únicas tienen mejores perspectivas. La sostenibilidad y la propuesta de valor local se vuelven elementos diferenciadores clave.

Este es justamente uno de los aspectos que desarrollamos en detalle en nuestro plan de negocios completo para abrir tu restaurante.

restaurante descargar business plan

Conclusión

Este artículo se proporciona únicamente con fines informativos y no debe considerarse como asesoramiento financiero. Se recomienda a los lectores consultar a un profesional calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión. No asumimos ninguna responsabilidad por las acciones realizadas basadas en la información proporcionada.

Fuentes

  1. Retos y oportunidades para la restauración española en 2025 - Profesional Horeca
  2. La restauración de marca se prepara para 2025 - Food Retail
  3. La hostelería en España en 2025: transformación y consolidación - AETCM
  4. Los españoles gastarán un 23% más en restaurantes - TheFork
  5. Trabajadores en hostelería: cifras récord - InfoHoreca
  6. Tendencias delivery España 2025 - Last.app
  7. Tendencias en restauración para 2025 - Congelados Dil
  8. Abrir un restaurante en España: paradoja del sector - Emprai
  9. Estadísticas sobre delivery 2025 - Deliverect
  10. Hostelería prevé crecimiento moderado 2025 - Europa Press
Liquid error (sections/main-article line 197): Could not find asset snippets/icon-arrow.liquid Translation missing: es.blogs.article.back_to_blog

Más artículos