🇲🇽🇪🇸🇺🇸🇪🇨🇵🇪🇨🇱🇭🇳🇦🇷🇨🇴🇵🇦🇸🇻🇧🇴🇬🇹🇩🇴🇳🇮🇨🇷

Descarga un plan de negocios adaptado a restaurantes

Todo lo que necesitas para montar un negocio rentable.

¿Cuáles son las normativas que se deben cumplir para abrir un restaurante en España?

Este artículo fue escrito por nuestro experto, quien está analizando el sector y actualizando constantemente nuestro plan de negocios para un restaurante.

restaurante plan de negocios

Nuestros expertos han elaborado un plan de negocios para un restaurante completamente personalizable

Abrir un restaurante en España requiere cumplir con múltiples normativas y trámites administrativos.

Desde la obtención de licencias municipales hasta el cumplimiento de normativas sanitarias y de accesibilidad, cada paso es crucial para operar legalmente. Este artículo detalla todos los requisitos necesarios para evitar sanciones y garantizar una apertura exitosa.

Si quieres dar un paso más, puedes descargar nuestro plan de negocios completo para abrir tu restaurante.

Sumario

Este artículo proporciona una guía completa sobre las normativas legales para abrir un restaurante en España en 2025.

Cubre desde licencias municipales hasta requisitos sanitarios, accesibilidad y trámites fiscales, todo explicado de forma práctica y directa.

Categoría Requisito Principal Entidad Responsable
Licencias municipales Licencia de apertura y actividad Ayuntamiento local
Permisos sanitarios Registro sanitario autonómico Consejería de Sanidad
Seguridad alimentaria Plan APPCC y formación manipuladores AESAN y autoridades autonómicas
Proyecto técnico Memoria técnica o proyecto completo Técnico colegiado
Accesibilidad Adaptación según CTE DB-SUA Ministerio de Transportes
Seguros Responsabilidad civil obligatoria Compañías aseguradoras
Trámites fiscales Alta en Hacienda y Seguridad Social AEAT y TGSS

¿Quién está detrás de este contenido?

El equipo de ModelosDePlanDeNegocios

Expertos en finanzas, consultoría y redacción estratégica

Somos un equipo multidisciplinario formado por especialistas en finanzas, consultores de negocios, analistas de mercado y redactores profesionales. Acompañamos a nuevos emprendedores en sus primeros pasos para lanzar su empresa, ofreciéndoles planes de negocios completos, estudios de mercado precisos y proyecciones financieras realistas. Nuestro objetivo es ayudarte a evitar errores comunes y aumentar tus probabilidades de éxito desde el inicio — por ejemplo, si estás pensando en abrir un restaurante. ¿Quieres saber más sobre nosotros? Visita nuestra página principal.

¿Cómo elaboramos este contenido? 🔎📝

En ModelosDePlanDeNegocios conocemos bien el mercado de los restaurantes en países hispanohablantes. Cada día analizamos datos, seguimos tendencias y conversamos directamente con emprendedores, inversores y actores clave del sector.

Este contenido se basa en esa experiencia directa: no solo revisamos informes o estadísticas, sino que también recogemos insights valiosos de quienes están en el terreno. Para garantizar la fiabilidad de la información, contrastamos todo con fuentes reconocidas y confiables (puedes verlas al final del artículo).

También incluimos infografías exclusivas que sintetizan la información clave de forma visual y clara. Todos los demás elementos gráficos fueron diseñados por nuestro equipo y añadidos manualmente.

Si crees que podríamos profundizar en algún aspecto, escríbenos aquí. Respondemos siempre en menos de 24 horas.

¿En qué ayuntamiento tengo que registrar mi actividad y qué tipo de licencia de apertura necesito para mi local?

Debes registrar tu actividad en el ayuntamiento del municipio donde esté ubicado tu local.

La licencia de apertura (también llamada licencia de actividad) es obligatoria y acredita que tu local cumple con todos los requisitos legales para funcionar como restaurante. Para obtenerla, necesitas presentar un proyecto técnico firmado por un arquitecto o ingeniero colegiado que detalle las instalaciones, distribución, medidas de seguridad y accesibilidad.

El proyecto debe incluir planos del local, memoria descriptiva de la actividad, justificación del cumplimiento de normativas (incendios, ruidos, accesibilidad), y estudio de seguridad. El tiempo de tramitación varía entre 1 y 3 meses según el municipio, y las tasas oscilan entre 500 y 3.000 euros dependiendo del tamaño del local.

Algunos ayuntamientos permiten iniciar la actividad mediante declaración responsable mientras se tramita la licencia definitiva, pero debes consultar si tu municipio ofrece esta opción.

Este es justamente uno de los aspectos que desarrollamos en detalle en nuestro plan de negocios completo para abrir tu restaurante.

¿Qué requisitos debo cumplir según el Plan General de Ordenación Urbana respecto al uso del local y su ubicación?

El PGOU determina qué actividades se pueden desarrollar en cada zona del municipio.

Antes de alquilar o comprar cualquier local, debes verificar que el PGOU permita el uso de restauración en esa ubicación específica. Los locales deben estar en zonas calificadas como uso terciario o comercial compatible con hostelería. Tu técnico debe comprobar esta viabilidad urbanística antes de iniciar cualquier trámite.

Los requisitos mínimos incluyen altura libre de 2,50 metros en zonas de público y 2,20 metros en baños y almacenes, salida de humos independiente que llegue a cubierta, ventilación natural o mecánica adecuada, y cumplimiento de ordenanzas sobre ruidos. Si el local no cumple estos requisitos, podrías necesitar un cambio de uso que puede tardar varios meses.

Cada municipio tiene sus propias ordenanzas que pueden añadir restricciones adicionales sobre horarios, terrazas o distancia mínima a viviendas.

¿Qué trámites debo seguir para obtener el permiso sanitario y cuáles son las inspecciones obligatorias?

El registro sanitario se tramita ante la autoridad sanitaria de tu comunidad autónoma mediante comunicación previa.

Trámite Documentación necesaria Plazo
Comunicación previa sanitaria Formulario oficial, proyecto técnico, plan APPCC Inmediato tras presentación
Primera inspección Documentación APPCC, formación personal, registros 1-3 meses desde apertura
Inspecciones rutinarias Registros actualizados, trazabilidad, temperaturas Anual o bianual
Inspecciones por denuncia Toda la documentación sanitaria Sin previo aviso
Auditorías APPCC Sistema APPCC completo y registros Según riesgo del establecimiento
Control de alérgenos Fichas técnicas, cartas actualizadas En cualquier inspección
Verificación de formación Certificados de manipulador de todo el personal En cada inspección

¿Qué normativas específicas sobre seguridad alimentaria y manipulación de alimentos debo aplicar desde el inicio?

Debes cumplir el Reglamento (CE) 852/2004 y el Real Decreto 1021/2022 sobre higiene alimentaria.

Todo el personal debe tener formación acreditada en manipulación de alimentos, actualizada y específica para restauración. Esta formación sustituye al antiguo carnet de manipulador y debe renovarse periódicamente. El plan APPCC es obligatorio y debe identificar todos los peligros potenciales en tu cocina, estableciendo puntos críticos de control.

Debes mantener registros diarios de temperaturas de cámaras y congeladores, control de aceites de fritura, trazabilidad de todos los productos, y limpieza y desinfección. Los proveedores deben estar autorizados y proporcionar albaranes con toda la información de trazabilidad.

La información sobre alérgenos debe estar visible en cartas y menús según el Reglamento (UE) 1169/2011, indicando claramente los 14 alérgenos de declaración obligatoria.

restaurante descargar business plan

¿Qué tipo de proyecto técnico o memoria necesito presentar para obtener la licencia de obra o adecuación del local?

Necesitas un proyecto técnico completo firmado por arquitecto o ingeniero para obras mayores, o memoria técnica para obras menores.

El proyecto técnico debe incluir memoria descriptiva de la actividad y obras a realizar, planos de estado actual y reformado con instalaciones, cálculos de estructuras si hay modificaciones, instalaciones eléctricas con boletín, fontanería y saneamiento, y ventilación. También debe justificar el cumplimiento del CTE en seguridad contra incendios, accesibilidad y salubridad.

Para obras menores sin afectación estructural, puede ser suficiente una memoria técnica valorada que describa las actuaciones, incluya presupuesto detallado y justifique el cumplimiento normativo básico. El coste del proyecto oscila entre 1.500 y 5.000 euros según complejidad.

El proyecto debe contemplar todas las instalaciones específicas de cocina profesional: campanas extractoras, sistemas de extinción automática, desagües con arquetas separadoras de grasas, e instalación eléctrica reforzada.

¿Qué requisitos establece la normativa de accesibilidad y cómo debo adaptar el local para cumplirla?

Debes cumplir la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y el CTE DB-SUA sobre accesibilidad.

  1. Entrada accesible con rampa si hay desnivel (pendiente máxima 10%), ancho mínimo de puerta 80 cm
  2. Pasillos de circulación de al menos 90 cm, con espacios de giro de 120 cm de diámetro
  3. Al menos un baño adaptado con barras de apoyo, espacio de transferencia y lavabo sin pedestal
  4. 10% de mesas accesibles con altura libre inferior de 70 cm y altura de mesa 75-80 cm
  5. Carta en braille o formato accesible bajo petición
  6. Pavimento antideslizante con contraste cromático en cambios de nivel
  7. Señalización visual y táctil en zonas de circulación

¿Qué seguros obligatorios debo contratar antes de abrir el restaurante?

El seguro de responsabilidad civil es obligatorio y debe cubrir daños a terceros durante tu actividad.

La póliza debe incluir responsabilidad civil de explotación por daños en el local, responsabilidad civil de productos por intoxicaciones alimentarias, y responsabilidad civil patronal si tienes empleados. El capital mínimo asegurado suele ser de 300.000 a 600.000 euros, con primas anuales entre 800 y 2.500 euros según el aforo.

Si tienes trabajadores, es obligatorio el seguro de convenio colectivo de hostelería que cubre muerte e invalidez por accidente laboral. Aunque no es obligatorio, es muy recomendable contratar un seguro multirriesgo que cubra el continente, contenido, pérdida de beneficios y rotura de maquinaria.

Algunos municipios exigen seguros específicos adicionales para la licencia de terraza o para eventos especiales.

¿Es necesario inscribirse en el Registro Sanitario de Alimentos y Bebidas y cómo se hace?

Sí, es obligatorio inscribirse en el registro sanitario autonómico mediante comunicación previa.

Para restaurantes que solo sirven al consumidor final, basta con la inscripción en el registro autonómico presentando el formulario de comunicación previa, proyecto o memoria técnica del establecimiento, plan de autocontrol basado en APPCC, y acreditación de formación en seguridad alimentaria. Tras la comunicación, puedes iniciar la actividad inmediatamente.

Si además elaboras productos para otros establecimientos o realizas catering, necesitas inscripción en el RGSEAA (Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias) que requiere documentación adicional y puede tardar 2-3 meses. La inscripción debe actualizarse ante cualquier cambio significativo.

Este es justamente uno de los aspectos que desarrollamos en detalle en nuestro plan de negocios completo para abrir tu restaurante.

restaurante descargar business plan

¿Qué trámites debo realizar ante Hacienda y la Seguridad Social para darme de alta como autónomo o empresa?

Debes darte de alta en Hacienda con el modelo 036/037 y en la Seguridad Social como autónomo o empresa.

Organismo Trámite Documentación
Hacienda (AEAT) Alta censal modelo 036/037 DNI, contrato alquiler, IAE hostelería
Hacienda (AEAT) Alta en IAE epígrafe 671 Incluido en modelo 036/037
Seguridad Social Alta autónomo RETA DNI, modelo TA0521, cuenta bancaria
Seguridad Social Alta empresa (si procede) CIF, escrituras, modelo TA6
Trabajo Comunicación apertura centro Formulario oficial, datos del local
Trabajo Libro de visitas electrónico Alta online en sede electrónica
Prevención Plan prevención riesgos Evaluación riesgos, plan emergencia

¿Cuáles son las licencias o permisos relacionados con terrazas, música ambiental o venta de alcohol, y cómo se tramitan?

Cada actividad adicional requiere permisos específicos del ayuntamiento con tasas propias.

La licencia de terraza requiere solicitud específica con plano de ocupación, seguro de responsabilidad civil ampliado, pago de tasa por ocupación de vía pública, y cumplimiento de ordenanza municipal sobre mobiliario y horarios. Se renueva anualmente y puede tener restricciones estacionales.

Para música ambiental necesitas licencia específica que puede requerir estudio acústico, limitador de sonido homologado, y cumplimiento estricto de horarios y decibelios máximos. La venta de alcohol viene incluida en la licencia de restaurante, pero tiene restricciones horarias y prohibición de venta a menores.

Algunos municipios exigen licencias adicionales para música en directo, eventos especiales, o ampliación de horario, cada una con sus propios requisitos y tasas.

¿Qué errores administrativos o técnicos son los más comunes al abrir un restaurante y cómo evitarlos?

Los errores más frecuentes pueden retrasar la apertura meses y generar sobrecostes importantes.

  • No verificar la viabilidad urbanística antes de firmar el alquiler: siempre comprueba el PGOU
  • Iniciar obras sin licencia pensando que es un trámite menor: puede suponer paralización y multas
  • No instalar salida de humos a cubierta: es obligatorio y su instalación posterior es muy costosa
  • Olvidar la accesibilidad en el proyecto inicial: adaptarlo después multiplica el presupuesto
  • No formar al personal en manipulación antes de abrir: causa sanciones en la primera inspección
  • Descuidar el plan APPCC y registros: son lo primero que revisan los inspectores
  • No contratar todos los seguros obligatorios: impide obtener la licencia definitiva

¿Ha habido cambios recientes en la legislación o exigencias normativas para el sector de la restauración en España?

En 2024-2025 se han introducido importantes actualizaciones normativas que afectan directamente a los restaurantes.

El Real Decreto 1021/2022 actualiza las normas de higiene reforzando los controles APPCC y la gestión de alérgenos, con sanciones más severas por incumplimientos. La normativa de accesibilidad se ha endurecido, exigiendo adaptaciones incluso en locales antiguos durante reformas significativas.

Se ha reforzado la obligatoriedad de información transparente sobre alérgenos y precios en todas las cartas y menús. La digitalización permite ahora realizar más trámites online, pero también obliga a mantener registros digitales para inspecciones. Muchos ayuntamientos han actualizado sus ordenanzas de terrazas limitando aforos y horarios.

Para 2025 se prevén nuevas exigencias en eficiencia energética y gestión de residuos que pueden requerir inversiones adicionales en equipamiento.

restaurante descargar business plan

Conclusión

Este artículo se proporciona únicamente con fines informativos y no debe considerarse como asesoramiento financiero. Se recomienda a los lectores consultar a un profesional calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión. No asumimos ninguna responsabilidad por las acciones realizadas basadas en la información proporcionada.

Fuentes

  1. PedidosLab - Licenses and Permits
  2. Emprai - Requisitos Legales 2025
  3. Núñez Esteban - Documentos Restaurante
  4. AESAN - Guía RGSEAA
  5. Qamarero - Normativa Restaurantes
  6. BOE - Ley Accesibilidad
  7. InfoAutónomos - Licencia Apertura
  8. Last.app - Ley Antifraude 2025
  9. ModelosDePlanDeNegocios - Plan Restaurante
  10. Profesional Horeca - Retos 2025
Liquid error (sections/main-article line 197): Could not find asset snippets/icon-arrow.liquid Translation missing: es.blogs.article.back_to_blog

Más artículos